«Es urgente que todos los adolescentes reciban la vacuna contra el coronavirus»
«Es urgente que todos los adolescentes reciban la vacuna contra el coronavirus», así lo expresó el Doctor Gastón Seambelar Jefe de Pediatría del Hospital Municipal en una entrevista con este medio de comunicación.
En cuanto a los jóvenes que necesitan la vacunación entre los 12 y los 18 años de edad en nuestra ciudad el Doctor mencionó «el numero de pacientes puede ser alrededor de 500 con comorbilidades pero lo que tengo más claro aún es que es urgente para todos los adolescentes recibir la vacuna, el adolescente por la etapa vital que está viviendo es inherente a su personalidad, emocionalidad, a su desarrollo personal, que tengan la presencialidad completa todos los días en la escuela, es inherente juntarse con sus amigos, es absolutamente necesario que puedan hacer deportes y hacerlo libremente, poder viajar. Los adolescentes han sido los grandes rezagados y no se han tenido verdaderamente en cuenta la salud mental».
Mencionó que «Es urgente que todos los adolescentes reciban la vacuna contra el coronavirus», y que «no tener Covid no es tener salud es una parte, también la salud es tener un bienestar físico y emocional y claramente los adolescentes se han postergado, las vacunas que hasta ahora están aceptadas que es la de Pfizer y no ha entrado al país, se ha echado de menos el impacto que esto ha recibido en los adolescentes, están y siguen sufriendo un montón. Hace un año y medio que vienen limitados en actividades que por ahí los adultos podemos sostener y hasta comprender, pero para los adolescentes es vital poder estar en contacto con el resto de sus grupos, tengamos en cuenta que es una etapa donde tienen relaciones de amor, amistad, juegan deportes competitivos, todas las actividades fueron interrumpidas en el tiempo por no tener la vacuna, me parece que es hora de poner el ojo en los adolescentes que han sido los grandes postergados comenzando con los chicos que tienen comorbilidades».
«Eso fue tristísimo que no puedan salir existiendo en el mundo vacunas que los pudieran proteger pero también para los que no tienen comorbilidades que no puedan salir ni comenzar a tener una presencialidad completa, hay cuestiones que aun con el esquema de vacunación completa van a quedarse porque son buenas como el uso del barbijo dentro de las escuelas, es comprobado que evita el contagio. La vacuna convierte al covid en una enfermedad leve esta comprobado y nunca con enfermedades leves se interrumpieron las actividades normales, esto da la posibilidad de una vida plena».
Además mencionó «hay que traer todas las vacunas que sean necesarias y utilizar todos los lugares que tenemos en todo el país, con vacunatorios y vacunadores de calidad para que rápidamente puedan estar todos inmunizados».
«Es urgente que todos los adolescentes reciban la vacuna contra el coronavirus», «Uno ve cómo es el comportamiento, los pediatras tenemos la posibilidad de abordar más integralmente lo que sucede con un paciente, todos los pediatras insistimos en la presencialidad, en la actividad deportiva, cultural, todo lo que hace a la realización personal y a la posibilidad de sociabilizar con el resto de sus compañeros me parece que es fundamental en esta etapa de la vida y en los adultos mayores, uno ha notado que un año que pierde un adolescente y una persona mayor no vuelven más atrás. Hay que tratar de corregir lo antes posible para que este grupo etario puedan llevar una vida normal».
Por otro lado, «los chicos sufren con trastornos de ansiedad, depresión, tristeza, frustración».
«Siempre hay que priorizar el uso de las vacunas que se tenga para los pacientes con comorbilidad porque son los que tienen mayor riesgo de sufrir mortalidad, es la prioridad pero también todos los adolescentes están requiriendo volver a la normalidad, hay que traer todas las vacunas posibles las que estén aprobadas para abarcar primero a los adolescentes que tienen comorbilidades y luego a los que no».
Foto: Facebook