En la provincia, asumió Bonari y prepara anuncios para Pymes y la clase media
Damián Bonari, asumió este martes como Ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires, una transición ordenada para la administración de la Gobernadora María Eugenia Vidal, ya que fue subsecretario de política y coordinación económica de la Provincia.
Bonari tiene amplio manejo de las finanzas de los municipios y estuvo sentado en las mesas de paritarias con los gremios como mano derecha del ahora Ministro de Hacienda Lacunza.
Licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires, Bonari cuenta con un Máster en Economía y Políticas Públicas de la Universidad Di Tella.
Previo a su desembarco en provincia Bonari trabajó por 12 años en el ministerio de Economía de la Nación como director de Análisis de Gasto Público y Programas Sociales.
Además estuvo ligado al proyecto de cooperación entre Mercosur y la Unión Europea.
El primer acto de Bonari tras tomar posesión del cargo será acompañar mañana a Vidal en el anuncio de medidas para aliviar el impacto de la devaluación entre los 17 millones de habitantes de la provincia de Buenos Aires.
Los anuncios gravitarán para la clase media y para las Pequeñas y Mediana Empresa (Pyme) que generan empleo para 4.4 millones de bonaerenses.
El Banco Provincia volverá a tener un rol destacado en la financiación de las políticas para apoyar a la clase media: tal como sucede actualmente con los descuentos del 50 por ciento en supermercados. Se espera nuevas medidas para facilitar el consumo.
La Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA), prepara cuatro medidas para prorrogar vencimiento de impuestos para las Pymes y para la población general.
Hacia adelante, Bonari tendrá como principal desafío contener el impacto de la inflación en los bolsillos de los 17 millones de habitantes bonaerenses: algunos gremios estatales ya están pidiendo que se revisen los salarios.
Además, deberá de redactar un nuevo presupuesto para la provincia en 2020, que se debe presentar en septiembre, pero que difícilmente se debata antes del recambio legislativo de diciembre.
La provincia de Buenos Aires acumulaba un stock de deuda de unos 12.000 millones de dólares hasta el 30 de junio último, con un tipo de cambio de 42 pesos.
El volumen de estos compromisos aumentó un 5 por ciento en los últimos cuatro años, según admite el gobierno.
Deja una respuesta