En el debate 2021

En el debate 2021 candidatos propusieron ideas sobre recursos comunitarios

En el debate 2021 candidatos propusieron ideas sobre recursos comunitarios  En el día de ayer se realizó un nuevo debate en la Facultad de Ingeniería, allí los cinco candidatos que disputan sus bancas en el HCD expresaron sus propuestas de cara a las elecciones del 14 de noviembre.

Orfel Fariña uno de los oradores dijo «hay una ley que los debates Presidenciales sean obligatorios pero el dato curioso es que esa ley no incluye debates obligatorios para elecciones de medio término. Desde la FIO creemos que deben estar incluidas estas elecciones también en los debates que es lo que está sucediendo hoy, tiene una cuestión novedosa e inédita que va a marcar seguramente un hito histórico, una jornada muy especial, es el segundo debate que se hace en una Institución oficial no privada, en el 2019 se hizo el primero que estuvieron Galli- Aguilera- Eseverri y Almeida».

Bloque 3 sobre recursos comunitarios (seguridad-control urbano- movilidad- educación-cultura):

El primero en tomar la palabra fue Bruno Cenizo «como todos sabemos la crisis actual en la que vivimos genera desigualdades, violencia, inseguridad que ha recrudecido en Olavarría, no estamos ajenos a lo que pasa creemos que el Gobierno Nacional tiene que tomar cartas en el asunto pero cambió el Ministro de Seguridad y puso a Aníbal Fernández el político más nefasto y discutido en los últimos 30 años pero le dimos una chance y lo que hace es pelearse por Twitter con la segunda persona más importante Sergio Berni. Mientras ellos se pelean por Twitter afuera los narcos se pelean con armas de verdad y tienen de rehén a un país».

En el debate 2021 candidatos propusieron ideas sobre recursos comunitarios «En el Municipio nos tomamos con seriedad la seguridad el año pasado dispusimos de 170 millones de pesos para seguridad no sólo para proteger a los Olavarrienses sino también para proteger a los policías que están protegiéndonos sin esa inversión hoy no podría haber un sólo patrullero circulando por la ciudad de Olavarría por la calle porque desde el municipio se le paga la nafta, cubiertas arreglo, horas extra a los oficiales. La provincia no les da recursos para eso seguiremos incrementando la cantidad de cámaras en las localidades en esta ciudad, seguiremos modernizando monitoreo y está ojos en alerta, hagamos entre los vecinos lo que la provincia de buenos aires no nos puede garantizar».

En el

En su réplica Cenizo habló sobre educación «más de 80 establecimientos educativos se ha invertido en estos seis años, hasta la construcción de edificios que alquilaban para poder mantener. Se construirá el Instituto de educación física».

Por su parte Celeste Arouxet dijo «en el recorrido por los barrios muchos vecinos nos manifestaron los hechos que estaban sufriendo y muchos de ellos también nos comentaban que están pagando un sereno adicional para que haga las recorridas para sentirse más protegidos, dentro de los aumentos que estamos pagando los Olavarrienses durante la pandemia hay una tasa que es la de protección ciudadana, de esa se recaudaron más de 90 millones el Municipio invirtió menos de la mitad, la tasa es una contraprestación se está utilizando la tasa para gastos corrientes que tiene que son mal manejados como venimos denunciando. Necesitamos que el vecino sea apoyado y sobre todo que se cumpla con la tasa para lo cual está pagando».

En el debate 2021 candidatos propusieron ideas sobre recursos comunitarios «No puede estar pagando un aumento del 50 al  60% y tenga que pagar entre 800 y mil pesos por un sereno adicional por el servicio que brinda el Municipio que utiliza su dinero para otra cosa».

debate

Además «si de educación hablamos en principios de 2020 se anunció la llegada de una nueva carrera que está cerrada, la educación en software genera trabajo que es lo que nos está pidiendo el Olavarriense solicitamos el pronto tratamiento de grandes estructuras».

En su réplica dijo «educar es fortalecer el deporte presentamos neumáticos fuera de uso que no solo soluciona un tema ambiental sino con lo recaudado para los clubes. Hagamos políticas públicas para el deporte de verdad».

Luego tomó la palabra Andrea Coronel «el mapa delictual en nuestra ciudad y en la provincia cambió es sumamente necesario arbitrar los medios y canalizar las gestiones en la órbita del Ministerio de seguridad para poder establecer una nueva dependencia policial desde nuestro espacio proponemos la creación de la comisaría tercera tomamos como referencia la ciudad de Tandil que tienen comisaría tercera  y cuarta. Sólo depende de una decisión política que Olavarría tenga otra comisaría vamos a trabajar para que sea una realidad porque nos preocupa la seguridad pública de todos los vecinos vemos con buenos ojos la descentralización del personal policial de la comisaría primera. Vamos a buscar la manera de actualizar el vademecum de las distintas dependencias policiales para determinar su ubicación y jurisdicción».

En el debate 2021 candidatos propusieron ideas sobre recursos comunitarios «Tenemos la necesidad de crear una dependencia policial no sólo para fortalecer la seguridad sino dar alivio a todo el personal policial de la comisaría primera y de esta forma reforzar la confianza de todos los vecinos de Olavarría, también dentro del plan de seguridad sumamos la propuesta de colocar dos módulos policiales, uno en la entrada de la ruta 226 y Rivadavia y otro sobre la entrada de AOMA son dos puntos neurálgicos alejados de las dependencias policiales».

2021

En su réplica la candidata dijo «presentaremos un proyecto sobre cultura ya que es importante para la sociedad, arbitren los medios sociales para reconocer a las comparsas Olavarrienses».

También Maximiliano Wesner expuso sus propuestas «nuestra provincia puede garantizar es la inversión en materia de seguridad con los 12 patrulleros nuevos que contamos los Olavarrienses sino también la creación de la escuela de policía rural tan solicitada por nuestros productores rurales, vamos a proponer la escuela municipal de oficios que garantizará formación  y capacitación para nuestros jóvenes para que puedan permanecer en el ámbito socio-educativo algo muy demandado por nuestras pymes ámbito productivo».

«En materia de seguridad vial sabemos lo que es transitar localidades y el centro, el estacionamiento medido no funcionó y perjudicó a los comerciantes».

En su réplica dijo «tenemos que celebrar el financiamiento a través del fondo educativo de provincia que permite tener mejoras y reparaciones en escuelas. En cultura hay que recordar que el Intendente votó en contra el fondo de cultura  y deporte».

Yessica Almeida «no podemos dejar de denunciar las situaciones que vivieron vecinos en los barrios incluso jubilados que han tenido que recurrir a comedores y merenderos producto de la crisis social y económica la comunidad atiende las necesidades de la familia dando la asistencia que el estado no está garantizando, la mayoría de los comedores se sostienen a pulmón Galli y Robbiani asisten con recursos públicos solo a quienes están alineados a su partido político discriminando organizaciones sociales. Luchamos por la universalización de la asistencia alimentaria a todos los comedores populares».

En el debate 2021 candidatos propusieron ideas sobre recursos comunitarios «La educación también fue golpeada por el ajuste y la pandemia en los meses de aislamiento fuimos los docentes  y familias que pusimos los recursos para tratar de sostener la vinculación con los estudiantes, ni la provincia ni el municipio garantizaron la conectividad ni el derecho a la educación. Para revertirlo tiene que existir una beca de 15 mil pesos equipos».

Para finalizar en su réplica la candidata explicó «sobre mobilidad vial hay que trabajar sobre dos ejes garantizar transporte público de calidad accesible, extensión horaria, construcción de refugios, proponemos una solución de fondo. En segundo lugar es necesario una escuela de manejo municipal con un plan de educación vial donde sea requisito transitar por este lugar».

Comentarios

Compartir