Emotiva historia en una

Emotiva historia en una cárcel bonaerense: un agente salvó la vida a un privado de la libertad con RCP

Emotiva historia en una cárcel bonaerense: un agente salvó la vida a un privado de la libertad con RCP, un oficial del Servicio Penitenciario Bonaerense salvó la vida de un interno alojado en la Unidad 38 al aplicar técnicas de RCP. Detalles de las capacitaciones que se dictan para agentes y privados de la libertad para salvar vidas en cárceles de Olmos, Los Hornos y Sierra Chica.

Emotiva

Mario L. se encuentra privado de la libertad en una de las cárceles bonaerenses de Sierra Chica y días atrás sufrió una descompensación, por lo que fue derivado hacia el Hospital local. En el trayecto al nosocomio, Mario dejó de respirar y ante la urgencia un agente penitenciario no dudó en aplicar los ejercicios de reanimación cardiopulmonar.

Los ejercicios de RCP dieron resultado y Mario recuperó los signos vitales, y en el centro de salud fue compensado y regresó a la Unidad 38 del Servicio Penitenciario Bonaerense. El agente que salvó la vida de Mario se llama Juan Carlos Olivera, que con la jerarquía de subalcaide cumple funciones en la sección de Vigilancia y Tratamiento, Mario quedó profundamente agradecido por lo sucedido y por eso efectuó una pintura que encuadró y en una breve y emotiva ceremonia, se la obsequió a Juan Carlos.

“Todo sucedió de repente. Yo había hecho una capacitación en RCP, así que no dudé en comenzar a hacer las compresiones correspondientes”, afirmó Juan Carlos. Y luego agregó: “Somos un equipo de trabajo y sin el acompañamiento de mis compañeros no lo hubiéramos hecho posible”, también señaló que “al llegar a
casa le conté la experiencia a mi familia, y mi esposa y mis hijas se emocionaron y felicitaron”.

Las capacitaciones en RCP son una constante en las cárceles bonaerenses por un expreso pedido del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires.

Emotiva historia en una cárcel bonaerense, en efecto, entre la semana pasada y ayer se realizaron capacitaciones en
RCP en cinco dependencias del SPB: las Unidades 2, 27 y 38 Sierra Chica, 26 Lisandro Olmos, que aloja a internos de la tercera edad y valetudinarios y en la Unidad 33 Los Hornos, que cuenta con pabellones con mujeres privadas
de libertad que viven con sus hijos de hasta 4 años.

Se trata de una propuesta académica enmarcada en las políticas educativas de la Subsecretaría de Política Penitenciaria coordinadas desde la Dirección Provincial de Política y Gestión Penitenciaria y desde la Dirección de Capacitación y Planificación Educativa del Personal Penitenciario, organismos dependientes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, en articulación con la Dirección General de Institutos de Formación y Capacitación del Servicio Penitenciario Bonaerense.

«Cuando se produce un incidente o una emergencia, el primer socorro es prestado por las personas que se encuentran ocasionalmente en el lugar. Por eso es vital que los agentes se instruyan en el socorro y atención inicial
básica de las víctimas hasta la llegada del equipo de salud, y conozca las técnicas de asistencia y reanimación que ofrece esta capacitación de RCP», el instructor.

«Cuando se produce un incidente o una emergencia, el primer socorro es prestado por las personas que se encuentran ocasionalmente en el lugar. Por eso es vital que los agentes se instruyan en el socorro y atención inicial
básica de las víctimas hasta la llegada del equipo de salud, y conozca las técnicas de asistencia y reanimación que ofrece esta capacitación de RCP», el instructor.

Desde mayo a la fecha ya han participado alrededor de 800 agentes y las capacitaciones continuarán hasta diciembre en las instalaciones de la Sede  Académica Descentralizada del Complejo “Inspector General Fabián Roberto
Recofsky” perteneciente al Centro de Capacitación y Reentrenamiento Permanente del Personal Penitenciario.

La metodología de trabajo del curso, que tiene un cupo máximo de veinte participantes por edición, es teórico-práctica, en la primera parte se realiza la explicación teórica de las acciones a desarrollar ante cualquier emergencia y los pasos a seguir ante la presencia de una víctima adulta.

En la segunda parte los participantes participan en simulaciones de situaciones reales con el equipo para la Reanimación Cardiopulmonar. Cabe destacar que los agentes participantes reciben una certificación que será
carada en su Legajo Virtual.

Fuente y Fotos: Servicio Penitenciario Bonaerense

Emotiva

Comentarios

Compartir