Emergencia en UNICEN: «Los fondos disponibles alcanzan hasta mitad de año»
Emergencia en UNICEN: «Los fondos disponibles alcanzan hasta mitad de año», así lo dijo Marcelo Aba en el día de ayer donde se realizó una conferencia de prensa para explicar la situación por la cual están atravesando las universidades se hizo en el salón de usos múltiples donde participaron autoridades y representantes de los estudiantes, docentes y no docentes. Además estuvo acompañado por María Peralta decana de Ingeniería, Gabriela Gamberini decana de sociales y Héctor Trebuq de salud.
«Para ser más realistas se necesita el triple de lo que se nos asignó escuchan el mensaje de que los fondos disponibles alcanzan hasta mitad de año, esto es porque la partida que nos habilitaron llegan para pagar salarios hasta mitad de año después dependemos de decisiones administrativas del Estado, nos sigan enviando mes a mes las partidas para el pago de sueldos, la Universidad no tiene ninguna capacidad de manejo de la masa salarial, demasiado dinero para lo que puede tener la universidad reservado asique dependemos de esas partidas para que los trabajadores cobren el sueldo».
Por otro lado mencionó hay «Decisiones que hacen que tengamos todas las obras paradas, en Olavarría tenemos la obra de salud que es la más grande que tiene la universidad que en el momento está suspendida, teníamos una licitación hecha para un gimnasio que se nos cayó porque no hubo forma de que la empresa lo pudiera sostener al igual que en Azul y el resto de las universidades quedaron todas paradas a partir de la decisión del estado que no solamente nos dejan sin las obras sino que nos obliga a tener que realizar inversiones para acomodar lo que nos queda, como por ejemplo en salud, además de que no avanza la obra lo que queda sufre la consecuencia de no tener obra por lo cual tenemos que tratar de recomponer eso, y nos trae dificultades económicas».
Emergencia en UNICEN «Tenemos el tema salarial un retraso que ha sido el motivo de la medida de fuerza de ayer que ronda el 60% del valor real del poder adquisitivo de los trabajadores al que se suma el recorte que también impacta en nuestros centros universitarios, la parte de nuestros trabajadores la situación no es para nada favorable, además en términos de lo que es salarial tenemos un marco legal que es una decisión que tomó el ministerio de educación donde asigna un monto de dinero para las universidades no tenemos presupuesto».
Además, «fuera del cronograma del consejo superior que es la máxima autoridad universitaria donde funciona la asamblea nos llevó a solicitar una reunión extraordinaria fuera del cronograma para transmitir a la comunidad en su conjunto la gravedad del panorama que estamos afrontando, nosotros comenzamos ya el año pasado a tener cierta sospecha de que éste iba a hacer un año complejo, los primeros días de enero las sospechas se fueron consolidando y nos llevó ya que en febrero tengamos reuniones con los decanos de todas las facultades para ponerlos al tanto de lo que se resignaba y tomando las primeras decisiones de cómo afrontar el año».
«Respecto a la situación ninguna es favorable para la facultad y que hoy nos ponen en esta situación de complejidad poco usual para las universidades, creemos que va a ocurrir la partida esperamos que no se cometa la locura de no cumplirlas pero ya de por sí no es una buena situación para una estructura como lo es la universidad tener que estar pendiente de si va a haber una decisión de que nos van a girar los fondos o no, nos gustaría que hubiera algún tipo de resolución pero no la tenemos y realmente es una espada que nos tienen sobre la cabeza porque no tenemos ninguna capacidad de maniobra».