El veto presidencial a

El veto presidencial a la ley de discapacidad genera crueldad y deuda

El veto presidencial a la ley de discapacidad genera crueldad y deuda, en una reciente intervención en la sesión del HCD Telma Cazot, miembro del Consejo de Discapacidad y concejal del bloque fuerza patria denunció el impacto directo y devastador que el veto presidencial a la Ley de Discapacidad está teniendo.

Cazot calificó la medida como un acto de «extrema crueldad» e «ignorancia», refutando la idea de que la decisión no afecta a la comunidad local.

Según Cazot, la situación económica de los trabajadores del sector es insostenible. Los empleados de los talleres protegidos en Olavarría perciben un salario de tan solo 28,000 pesos mensuales desde febrero de 2023. De igual manera, los acompañantes terapéuticos cobran 3,000 pesos por hora, pero con una demora de hasta 180 días, lo que los obliga a buscar otros trabajos y, en consecuencia, rompe el vínculo con las personas que asisten.

Transporte y Familias Al Borde del Colapso

El sector del transporte para personas con discapacidad no escapa a la crisis. Los transportistas, cruciales para la movilidad de esta población, reciben 541 pesos por litro de nafta, mientras que el costo real supera los 1,500 pesos. «Con lo que les pagan, un viaje de cinco días se reduce a dos», explicó Cazot.

El veto presidencial a la ley de discapacidad genera crueldad, Además, el veto ha sumido a las familias en un círculo vicioso de sobreendeudamiento. Para cubrir los gastos esenciales, se ven obligadas a contraer deudas, lo que a menudo las lleva a tomar nuevos préstamos para pagar los anteriores. Se estima que el 30% del presupuesto de una familia con una persona con discapacidad se destina a cubrir estos costos.

Negación de Pensiones y Maltrato Burocrático

Cazot también puso de manifiesto la crítica situación con las pensiones por discapacidad. En Olavarría, 300,000 personas recibieron telegramas de suspensión y muchas se quedaron sin notificación, lo que resultó en la baja de sus pensiones sin previo aviso. A nivel nacional, de 500,000 solicitudes, solo el 0.1% fueron otorgadas.

La consejera denunció el trato indigno que reciben las personas con discapacidad, incluyendo la difusión de imágenes burlescas por parte de funcionarios del gobierno. Cazot concluyó su intervención citando al periodista Gonzalo Giles: «Nos están matando, pero no con balas; con decisiones, decretos, excusas técnicas… No hay libertad si te dejan fuera del sistema». La Ley, que según Cazot no tenía un impacto fiscal significativo, buscaba ordenar los valores del nomenclador y asegurar una actualización constante, algo que, con el veto, ahora parece un objetivo distante.

Comentarios

Compartir