«El sistema de fases cambió después de mucho tiempo»
«El sistema de fases cambió después de mucho tiempo», así lo informó Hilario Galli, Secretario de Gobierno de Olavarría, que expresó algunas aclaraciones en torno a la letra chica del decreto conocido este lunes.
«Cuando hay modificaciones en los horarios y en las actividades se genera cierta incertidumbre siempre hay alguna confusión más que este último decreto está sujeto al sistema de fases que después de muchísimo tiempo cambió en le esquema interno de la configuración de cada una de las fases, hay algunas actividades que se han incorporado en la fase 3 con cierta restricción. Se incorporó también ciertas restricciones de horarios que normalmente no estábamos acostumbrados dentro del sistema de fases pero hay que adaptarlo a veces a la realidad de cada uno de los distritos muchas veces llevan en esta construcción».
Por otro lado, «se generó esta situación de confusión sobre todo con el rubro alimentos, almacenes, de cercanía (verdulería, panadería) porque el Intendente en conferencia de prensa tuvo el pequeño error de mencionar solamente a los supermercados, pero en realidad es que el rubro alimentos que está caratulado como esencial el que está sin restricción horaria ahí fue la mayor confusión en este nuevo esquema que estamos transitando a partir de este martes».
«Los comercios esenciales incluyen no solamente el rubro de alimentos sino que también están las estaciones de servicio y las farmacias que no tienen restricciones horarias, porque por ejemplo una farmacia de turno está abierta las 24hs así como las estaciones de servicio porque si hay algún episodio de emergencia tiene que cargar combustible, tienen que estar siempre a disposición».
Además «La semana pasada, al margen de la noticia que tuvimos el sábado que nos encendió aún más las alarmas y las alertas, lo cierto es que la semana pasada habíamos arrancado el lunes con una positividad del 43%, el martes ya nos ubicamos en el 41%, el miércoles en el 40%, el jueves en el 38% y cerramos la semana en un 33% de positividad. El lunes se aumentó pero es lógico que los lunes siempre sea el día de mayor positividad, porque es el día donde se acumula algún testeo que quedó sin realizarse el sábado y los domingos sin testear por eso los lunes y los martes son los días de mayor positividad».
«El sábado fue un día de mucha poisitividad porque no está el RTA, que siempre es un componente que ayuda a bajar un poco la positividad, porque uno va a buscarlo y no lo espera tanto en el Hospital, quien se acerca directamente al Hospital es porque está en una situación un poco más comprometida y es normal que siempre tenga mayor positividad que en el RTA, pero no obstante nosotros estamos en alerta desde que inició todo esto desde el momento en que empezamos a ver que los indicadores dejaban de tener cierta tranquilidad, a medidos de marzo que empezamos a tomar las primeras medidas, desde ese momento pusimos en marcha este nuevo plan de testeo intensivo, es la mejor herramienta que tenemos todos los Municipios del país».
Por último «apelamos a la responsabilidad de que dio positivo que cumpla con el aislamiento porque en eso se basa todo. La semana pasada diagramaron el RTA en el barrio Villa Floresta, es una ayuda».
«Cuánto más testeos podamos hacer más podamos aislar y dejen de seguir contagiando»