El Sindicato de Guardavidas reclamó más presencia en espejos de agua públicos
En la tarde de este viernes alrededor de las 19hs el Sindicato de Guardavidas reclamó por más presencia en espejos de agua públicos.
Desde CTA Regional Olavarría indicaron «queremos dar cuenta sobre la información acerca de lo que son las políticas públicas de prevención y control de los espejos de agua que hay hoy en el Municipio, la realidad es que estamos bastante preocupados porque sabemos que no es la primera víctima fatal que hemos tenido en el Distrito «.
«Creemos que es urgente que se puedan desarrollar políticas públicas para que los Olavarrienses cuenten con espacios de recreación acuática acordes, seguros, gratuitos y que el estado Municipal debe generar estas políticas públicas de acceso, a aguas seguras es preocupante el nivel de riesgo, en lugares donde se encuentran un montón de personas que no son los adecuados».
Elías Pérez Merlos «expresamos nuestras condolencias a la familia de Leonel Ríos quien falleció el 23 de diciembre en aguas del Balneario San Miguel, desde el Sindicato alertamos sobre la situación, en el año 2017 hicimos llegar un comunicado a la Secretaría Privada del Intendente haciendo mención al relevamiento que veníamos haciendo en todos los espejos de agua y vimos la falta de guardavidas. Los guardavidas tienen que estar en cualquier esparcimiento ya sea privado como estatal, ya que según la Ley Provincial 14798 establece que sí o sí tiene que estar una persona apta».
«Luego de esa situación y a través de la intervención del Sindicato pudimos hacer que el concesionario del balneario contratara una persona para sábados y domingo y que el Municipio se hiciera cargo del sueldo del profesional, que iban a brindar servicio de lunes a viernes, la frecuencia es de lunes a lunes».
Desde el Sindicato mencionaron las siguientes estadísticas:
En el 2015 el Ministerio de Salud de la Nación Argentina explicó en un comunicado que cada 48hs muere una persona por ahogamiento y de ese 85% son casos que se pueden evitar. Por lo que no se está haciendo énfasis en esas políticas para seguridad acuática en uso de esparcimiento para la comunidad en general. «En Olavarría tenemos muchos casos de personas ahogadas no solamente en el arroyo sino también en otros espejos de agua como lo son las canteras».
Casos:
Diciembre de 2016: Sebastián de 17 años falleció nadando en aguas de la cantera el granito proximidad de la localidad de Loma Negra.
Diciembre 2014: Germán Eduardo 37 años se arrojó al arroyo Tapalqué dio su cabeza contra una piedra y falleció instantáneamente.
Diciembre de 2017. Nahuel de 8 años perdió la vida mientras estaba jugando en la zona del Club Hípico pasando la ruta 226.
Enero 2018: Lucía de 22 años navegando en Kayak en el barrio la candela en un momento que se arrojó al agua su padre la perdió de vista.
Enero de 2019: Jorge Balneario Municipal se metió en el arroyo, no pudo salir un amigo se tiró a ayudarlo y fue tarde.
Diciembre 2019: Leonel de 33 años estaba bañándose en el balneario de Colonia San Miguel sin presencia de guardavidas para acudir a su auxilio.
Por último expresan que consideran que el guardavidas es el primero que puede actuar en casos de riesgos y transmiten seguridad, por otro lado dijeron que «los padres cuando lleven a sus hijos a las colonias tengan guardavidas».
Deja una respuesta