El segundo debate presidencial

El segundo debate presidencial 2023

[responsivevoice_button rate=»1″ pitch=»1.2″ volume=»0.8″ voice=»Spanish Latin American Female» buttontext=»Escuchar la Publicación»]

El segundo debate presidencial 2023, desde las 21 se desarrolla el segundo debate presidencial de las elecciones 2023, desde la Facultad de Derecho de la Ciudad de Buenos Aires.

Desde las 21 y desde el Aula Magna de la Faculta de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), se realiza el segundo debate presidencial 2023

Los candidatos presidenciales -Javier Milei, Sergio Massa, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Myriam Bregman- debaten sobre los temas definidos por la Cámara Nacional Electoral (CNE) y el Consejo Asesor-. Ellos son:

– Seguridad

– Trabajo y producción

– Desarrollo humano, vivienda y protección ambiental

Durante su presentación, Javier Milei, Patricia Bullrich y Juan Schiaretti se solidarizaron «con el pueblo de Israel». Por su parte, Sergio Massa mostró su solidaridad con «todas las víctimas de un ataque terrorista brutal». En tanto, Myriam Bregman expresó que le duelen «las víctimas civiles» del conflicto.

Milei, además habló de economía. «Yendo al caso argentino, lo que primero que quiero expresar es que el país está al borde de la peor crisis de su historia. El desequilibrio monetario y fiscal es peor que el que teníamos previo a la crisis del ‘75, del Rodrigazo. La relación de lebacs, leliqs, contra base monetaria hoy es peor que la que teníamos en la previa a la hiperinflación de Alfonsín. Es más: hoy la inflación viaja al 120%. Anualizada al 330, en alimentos al 470 y 700 en mayorista”.

El segundo debate presidencial 2023, Por su parte Patricia Bullrich apuntó directamente contra Sergio Massa y Javier Milei. “Estas dos semanas hemos visto lo más brutal de la corrupción kirchnerista. Los yates de Insaurralde son como el punto máximo y hoy vemos a los argentinos que no pueden pagar las cuentas ni llegar a fin de mes. Para cambiar hay un camino, ese camino es terminar con los Insaurralde y las mafias que azotan a nuestro país. Hay que ganar esta elección y sacar de raíz estas mafias.

Sergio Massa insistió con impulsar un gobierno de Unidad Nacional en caso de ganar. “Hoy es un día muy importante. Vamos a contar qué vamos a hacer con la seguridad, la producción. Venimos a contarte cómo va a ser la Argentina desde el 10 de diciembre. Si Dios y tu voto me dan la posibilidad de gobernar la Argentina, tendremos un gobierno de unidad”, expresó.

Schiaretti retomó su discursos relacionado con la gestión. “Argentina vive el desastre económico que han hecho los últimos gobiernos nacionales de la grieta. Hay más exclusión social, más inseguridad, ha caído el salario en un 15% y no hay como conseguir vivienda. Además de eso, dejan de lado a las provincias y se profundiza la falta de federalismo”.

Primer eje temático: seguridad

El segundo debate presidencial 2023, Bullrich, quien hizo alusión a su gestión durante la presidencia de Mauricio Macri. “Saben que los protegí”, expresó. “Nosotros sabemos a quién defender, ellos liberan presos y les dan celular e internet en las cárceles. Por eso la gente tiene miedo, porque sabe que los presos andan sueltos. Nosotros defendemos a los ciudadanos, no como el kirchnerismo que defiende a los delincuentes”, dijo Bullrich.

Por su parte, el candidato de Unión por la Patria aseguró: «Tengo la decisión de transformar la argentina en un país seguro. Para lograr eso propone trabajar en tres ejes, uno de ellos la prevención. Ya lo hice en Tigre y baje el 80 por ciento el delito automotor», remarcó Massa.

«Vamos a medir con un cambio en la ley el funcionamiento de los jueces para que también ellos tengan que rendir cuentas en la sociedad», destacó Massa.

Por último el candidato de Unión por la Patria prometió crear “un FBI argentino” a la que caracterizó como “una agencia federal con los mejores de cada una de las cuatro fuerzas federales”. A su vez, precisó que estará instalado en Santa Fe y combatirá la corrupción, el narcotráfico y la trata de personas.

El candidato a presidente por Hacemos por Nuestro País pidió que la pelea sea «en serio porque acá el Gobierno mira para el costado». Además, pidió la participación de las Fuerzas Armadas y una ley de derribo para las aeronaves que no acaten órdenes de la Fuerza Aérea.

El segundo debate presidencial 2023, En el bloque temático de Seguridad, Milei sostuvo que «el país falla en esta materia y el país es un baño de sangre porque ha abrazado las ideas del doctor a Zaffaroni, lo que provocó un desastre en este país, cambió el rol de víctima y de victimario, los delincuentes son tratados como víctimas cuando deberían estar encerrados».

«No sólo es importante el rol de la seguridad sino el de la Justicia para hacer efectivos los castigos, que sea costoso ser delincuente, para eso vamos a hacer una reforma de la Ley de Seguridad Interior, de Defensa Nacional, de la ley de Inteligencia, vamos a modificar el sistema carcelario, modificar el Código Penal para que el Poder Judicial sea independiente. En la Argentina liberal los que la van a pasar mal y van a tener miedo van a ser los delincuentes», planteó.

En el bloque destinado a la Seguridad, Myriam Bregman dijo que al FIT no le gusta “hacer demagogia punitiva” como al resto de los espacios políticos y aseguró que “el gran delito se organiza desde arriba”.

“Eso implica hablar de las complicidades en sectores de las fuerzas de seguridad, políticos y judiciales. Por ejemplo, no hay posibilidad de que existan redes de trata, si no hay complicidad con quienes manejan la frontera», explicó.

En el primer debate los temas fueron: Economía, Educación, y Derechos Humanos y convivencia democrática.

Ubicación de los candidatos para el debate

El segundo debate presidencial 2023, La ubicación de los candidatos sobre el escenario será, de izquierda a derecha: Juan Schiaretti, Patricia Bullrich, Javier Milei, Myriam Bregman y Sergio Massa.

El domingo pasado estaban ubicados de izquierda a derecha Bregman, Massa, Bullrich, Schiaretti y Milei.

 

Comentarios

Compartir