El productor no

«El productor no especula»

«El productor no especula», el concejal de la UCR, integrante de la directiva de la Sociedad Rural de Olavarría y productor, se refirió al anuncio de baja de retenciones para los cultivos extensivos de soja, maíz, girasol y trigo. Consideró que la medida no va a tener gran incidencia, pero es positiva y es un paso adelante.

«Es un puntapié inicial una medida que la valoramos como positiva no tendría que quedar ahí obviamente que es importante porque se escuchó el reclamo del sector ya que está viviendo un momento muy complejo es una tormenta perfecta hay complicaciones en la parte del clima  y también en los precios internacionales entonces con un retención tan grande como tiene la soja se hace inviable, hoy en campos alquilados está perdiendo alrededor de 80 dólares cuando el estado se está llevando cerca de 400 en la misma proporción entonces creemos que es imprescindible empezar a bajar las retenciones por eso es positiva esta medida esperemos que no quede acá y se pueda seguir bajando, hay que tener en cuenta que desde que se implementaron las retenciones siempre era por un tiempo determinado pero quedaron para siempre».

Además «el sector ha aportado cerca de 200 mil millones de dólares a las arcas del estado Argentino lo que no vemos reflejado ni en infraestructura, rutas, se han esfumado esos recursos pensemos si esos recursos lo hubiese tenido el productor lo hubiese volcado a toda la economía interna de las ciudades porque si hay algo que hace el productor cuando tiene dinero es invertirla, cambiar la cosechadora, camioneta, hacer alambres, todo se vuelca en la ciudad donde vive. El productor no especula, no se lleva el dinero afuera si hay algo que es genuino en el productor es que va a gastar el dinero en su ciudad».

«El gobierno ha sentido la presión del sector agropecuario  y el hombre de campo viene acompañando en gran medida con su voto al presidente entonces creo que es un voto que acompañó el sector y se vio en cierta manera presionado por este sector porque las mismas entidades se lo estaban pidiendo, los gobernadores si bien es una medida escasa  muy poquito la realidad es que no va a tener gran incidencia con los números que está reflejando hoy el sector pero por lo menos es un paso adelante  y es una medida que es positiva».

También expresó «se tiene miedo que no sea un efecto contrario porque si después las retenciones vuelven a subir el productor puede estar liquidando todo junto antes de que se pueda llegar a levantar, hubiese sido mejor que esta medida se hubiese tomado con una baja que quede para siempre y después ir bajándola gradualmente somos conscientes que no se pueden sacar de un día para otro porque el gobierno de Milei prioriza tener equilibrio fiscal y el dinero que no entra por retenciones tiene que estar por otro lado. Hay que tomarlo como una medida positiva por el efecto  de que se escuchó, esta baja de retenciones no es la panacea, es mejor que nada esperemos que nos acompañe el tiempo que pueda llover en las zonas productivas, haya buen rendimiento de la cosecha eso va a paliar un poco la gran incertidumbre que tiene el productor que se ve con precios malos, con un clima que no acompaña y con estas retenciones que es el único sector que aporta al gobierno, cada 3 camiones de soja que produce productor uno ya se lo lleva el estado en concepto de retenciones uno a veces se acostumbra a estas cosas pero no pasa en ninguna parte del mundo».

«La reunión con la mesa de enlace es sobre lo que estamos hablando y la preocupación del sector se adelantaron un poco la jugada por presiones, porque es un sector importante que aporta mucho a la economía de Argentina, hoy si Argentina está teniendo el equilibrio fiscal es por las retenciones»

Para finalizar Matrella dijo «tenemos una empresa a cielo abierto es una dificultad que nosotros siempre enfrentamos el campo invierte cerca de 20 mil millones de dólares todos los años pero está muy atomizado y son varios productores los que invierten ese dinero todos los años en tierra, apuesta al futuro para que llueva para que pueda tener rentabilidad,  es un sector importantísimo, hemos progresado. El ajuste hay que hacerlo en todos lados no se puede seguir mal gastando los recursos de lo que aportan los ciudadanos todos tenemos que ser prolijos hoy en los recursos, el Municipio, las gobernaciones todos tienen que ser prolijos en los recursos porque son escasos entonces hay que manejarlo de la mejor manera invertirlo, no se pueden seguir subiendo impuestos, por suerte la inflación está bajando se está controlando hay que adecuarse a los nuevos porcentajes, hoy la política ha cambiado y hay que ordenarse».

Fuente: Radio Olavarría

Comentarios

Compartir