El Polo obrero reclamó en la Municipalidad y en el edificio de ANSES
El Polo obrero reclamó en la Municipalidad y en el edificio de ANSES, la movilización fue en la jornada de este miércoles «nadie puede negar la realidad social que sufrimos los trabajadores, salarios muy por debajo de la canasta básica, jubilaciones de miseria y programas sociales que no cubren ni la mitad del ingreso de la línea de indigencia».
«El cambio de Ministro de Desarrollo Social nos recuerda viejas recetas que se repiten en el tiempo sin construir respuestas concretas. Sin trabajo con todos los derechos que es nuestro reclamo central, no son más que palabras huecas. Una y otra vez los ministros de desarrollo social dicen que vienen a transformar los planes sociales en trabajo. Qué quiere decir esto en la voz de un ministerio que sostiene la precarización laboral de los compañeros que cobran programas sociales por realizar labores comunitarias y de obra pública en los municipios, y no es otra cosa que trabajo precarizado, con una remuneración que está por debajo de la mitad de salario mínimo vital y móvil».
Además «compañeros que trabajan en comedores y merenderos, que acompañan casos de aquellos que sufren violencia de género, hacen promoción de salud, dan talleres culturales y apoyo escolar para los chicos, realizan tareas de cuidado comunitarias, refacciones en viviendas precarias, desmalezamiento de baldíos, limpieza en microbasurales entre tantas otras formas de sostener la vida en nuestros territorios casi sin apoyo del estado, mientras los grandes empresarios reciben «salvatajes» del estado con subsidios multimillonarios».
El Polo obrero reclamó en la Municipalidad y en el edificio de ANSES, mencionaron «exigimos el reconocimiento y la puesta en valor de estas tareas garantizando trabajo genuino y con todos los derechos, que impulse el desarrollo económico del país, que hoy está atravesado por un ajuste de las cuentas fiscales y una concentración de los recursos nacionales para garantizar el pago de una deuda ilegítima al FMI. Tampoco se ve a las grandes centrales obreras llamando a un plan de lucha para ganar mejores condiciones. Es el sector de desocupados y precarizados quienes hoy ponemos en agenda la situación de las mayorías trabajadoras».
«Como organizaciones políticas y sociales independientes de los gobiernos seguiremos llevando adelante nuestro plan de lucha que no cambia porque cambie un ministro. Nos seguimos levantando contra la represión que sigue avanzando cada día más, como contra la persecución a quienes luchan por estas reivindicaciones».
Para finalizar «exigimos trabajo genuino, obra pública y plan de viviendas ya, aumento salarial mínimo vital y móvil. Aperturas de paritarias para todos los sectores ocupados en lucha. Asistencia integral a los comedores populares. Basta de represión y persecución a los que luchamos. Porque mientras siga el ajuste, sigue la lucha».