El paso del gobierno

«El paso del gobierno de avanzar con este decreto es un avasallamiento de los derechos»

«El paso del gobierno de avanzar con este decreto es un avasallamiento de los derechos», así lo dijo la Secretaria adjunta de la confederación regional Estela Díaz en la marcha que se realizó ayer en rechazo del DNU de Javier Milei.

«Quiero agradecer esta participación no solo de lo gremios sino de las familias, jubilados hoy tenemos que estar más presentes que nunca nos hubiera encantado que otros gremios nos acompañaran».

Además, «Milei decretó una reforma laboral convenios colectivos de trabajo, el derecho de huelga y conquistas históricas, el decretazo busca modificar las principales leyes laborales la ley 14.250 de paritarias, contrato de trabajo, asociaciones sindicales, régimen laboral, empleo entre  otras. El paso del gobierno de avanzar con este decreto es un avasallamiento de los derechos y también de la institucionalidad democrática dado que son normas que deberían pasar por el congreso y nunca promover un DNU».

«Dentro de los cambios establecidos en el DNU el poder ejecutivo pretende sustituir varios artículos de la legislación que regula los vínculos laborales en nuestro país, otro es que extiende a 8 meses el período de prueba en el contrato de trabajo que anteriormente era de 3 meses en el cual el trabajador despedido sin causa no obtendrá derecho a la indemnización, además se quitó la obligatoriedad de registrar a quien se encuentre en este período de prueba, tampoco puede hacer huelga sancionado con despido, además se le reduce la licencia por maternidad».

«El paso del gobierno de avanzar con este decreto es un avasallamiento de los derechos», Por último, «como dice nuestro gobernador  anuncian y publican en el boletín oficial a espaldas de la división de poderes un decreto que sin necesidad ni urgencia pretende derogar un conjunto de leyes de todo tipo, así se propone privatizar y desregular todo, arrasar con sectores, todo esto sin pasar por el congreso sin discutir, es un atropello para todos los trabajadores».

Comentarios

Compartir