El Municipio expresa preocupación por una carta documento enviada a Olavarrienses con pensiones no contributivas
El Municipio expresa preocupación por una carta documento enviada a Olavarrienses con pensiones no contributivas, el hecho viene ocurriendo desde ayer y en la tarde de este miércoles se realizó una conferencia de prensa, la misma estuvo encabezada por la Jefa de Gabinete Mercedes Landivar junto a la secretaria de desarrollo a la comunidad, Laura Gamberini y la Directora de discapacidad Municipal.
En primer lugar Landivar expresó «hicimos esta conferencia en base a una situación particular que estábamos transitando el día de hoy por eso nos parecía oportuno, un tema delicado».
«Estoy hablando de una notificación que están recibiendo desde el día de ayer muchas personas que tienen pensiones no contributivas, queremos bajar la angustia de las personas de la población que estamos hablando súper vulnerable que está atravesando este momento, la recepción de una carta documento de acercarse a un lugar en un día y hora determinado para presentar una documentación, una carta documento no es el mejor elemento que decía que el 23 de junio tenían que acercarse a un domicilio se acercaron en el mismo momento que la recibieron aún cuando no era la fecha».
Por otro lado, «Se acercaron ayer y en el día de hoy a este lugar donde constataron que no existe una oficina oficial del organismo ANDIS organismo nacional que tiene a cargo las pensiones y las personas que tienen este beneficio, pensiones no contributivas sino que se encontraban con una reconocida pizzería de Olavarría frente al arroyo entonces les producía aún más angustia esta situación, lo primero que hicieron fue acercarse al Municipio a la dirección de discapacidad a cargo de Laura varias personas más las instituciones que trabajan con estas poblaciones están todo el tiempo en comunicación porque no tienen información oficial y no saben que asesoramiento darle o acompañamiento a estas personas».
«A través de una carta documento la agencia nacional de discapacidad una agencia que sabemos que el año pasado cerró sus puertas en Olavarría y hubo personas que quedaron sin trabajo y que no tenemos ningún lugar donde recibir asesoramiento le envía una carta documento a todos los beneficiarios que tienen esta pensión no contributiva suponemos porque no tenemos información oficial lo que estamos haciendo es que cada uno que se acerca le tomamos los datos contacto para ver como continuamos con este acompañamiento, el domicilio no es correcto además se indica que tienen que acercarse ese día documentación respaldatoria que tampoco aclara lo que hicimos fue tratar de comunicarnos con la agencia no tenemos respuesta no pudimos comunicarnos y los contactos que hay en la carta documento con ninguno se pudo comunicar, estamos ante una población de súper vulnerabilidad que recibe una notificación a través de una carta documento, queremos lograr tranquilidad».
Además, «Tomamos la decisión de aclarar porque la dirección fue un caos por eso queremos llevar tranquilidad hasta tener información oficial que no la tenemos para poder hacer el acompañamiento correspondiente, apelamos a que si nos están escuchando quienes nos tengan que escuchar entre todos busquemos la información oficial para poder a través de los canales oficiales brindar información para llevar tranquilidad decirle a las personas que no se acerquen porque no existe, en ANSES se acercaron varias personas y los mandaron a la oficina de discapacidad».
El Municipio expresa preocupación por una carta documento, Luego Laura Gamberini expresó «esta carta documento que reciben estas personas es por un proceso de auditoría médica que se realiza dentro de la agencia nacional de discapacidad para reevaluar a través de documentación que deben presentar las personas si siguen accediendo a este beneficio o no, independientemente de que el domicilio es inexistente también no es clara la información de la carta documento es de la única manera que notificaron no todas las personas tienen actualizado su domicilio entonces muchas personas no lo van a recibir, el contenido del documento no es accesible para todas las personas con discapacidad y nosotros no podemos dar respuesta que las familias buscan cuando se acercan a la oficina de discapacidad, lo que queremos evitar es que no se trasladen de un lugar a otro no contamos con información oficial»
«En el momento que tengamos información vamos a armar algún plan de acompañamiento porque más allá de que la persona se tiene que presentar en los siguientes días tiene que presentar todos los estudios médicos que respalden y certifiquen su discapacidad, tienen que sacar turno hacerse un estudio enviarlo por correo y por las plataformas virtuales que también sabemos que muchas personas no manejan, estamos pensando de qué manera podemos acompañar en todo este proceso que no es claro, queremos evitar generar mayor angustia, incertidumbre acercándose a nosotros y no disponemos de la respuesta que necesitan».