El Ministerio de Seguridad se pronuncia sobre el caso Tamame y el operativo en Olavarría
El Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, a través del subsecretario de Fiscalización y Control Policial, Andrés Escudero, ha brindado detalles sobre las acciones tomadas y la investigación en curso tras el fallecimiento de Gonzalo Tamame en la Comisaría Primera de Olavarría, así como los incidentes ocurridos durante la manifestación.
Investigación Judicial en Curso y Separación de Efectivos
Escudero confirmó que los efectivos policiales inmediatamente involucrados en la custodia del detenido Tamame han sido separados de sus tareas, como parte del protocolo administrativo. Sin embargo, enfatizó que la investigación judicial en curso es la instancia crucial para determinar las responsabilidades individuales. «Cuando dentro de la policía ocurren situaciones de este tipo que requieren luego un esclarecimiento de los hechos, siempre hay primero un curso administrativo que es el que más inmediatamente toma el Ministerio de Seguridad de la Provincia y luego lo más importante es la investigación judicial», explicó.
El Ministerio está aportando todo el material probatorio, documental y fílmico que la Fiscalía requiera para la investigación. Aunque inicialmente se habla de tres efectivos involucrados, Escudero fue prudente al señalar que «la pesquisa siempre después evoluciona y posiblemente después se le empieza a dar declaración a otros efectivos y una vez que la Fiscalía empieza a establecer los niveles de responsabilidad puede haber menos gente de iniquitado o más».
Funcionamiento de Cámaras y Material Probatorio
Respecto a las cámaras de seguridad en la Comisaría Primera y el monitoreo de los calabozos, el subsecretario afirmó que «todo lo que tiene que funcionar estaba funcionando» y que «todo el material probatorio que se ha requerido por la Fiscalía va a ser aportado». Subrayó que, prima facie, no tienen «mayores elementos para sospechar respecto de ninguna cuestión que no tenga que ver con lo que se declaró públicamente en un inicio», pero insistió en dejar avanzar la investigación.
Uso de la Fuerza y Capacitación Policial
Sobre los videos viralizados de la detención y los gritos, Escudero remarcó que también serán objeto de investigación. Explicó que «siempre que hay una detención hay un uso mínimo de la violencia física necesaria para poder reducir una persona. Una detención nunca es una situación pacífica, sobre todo cuando la persona que está siendo detenida se resiste».
El funcionario destacó la profunda formación de la Policía de la Provincia de Buenos Aires en el uso racional de la fuerza, con más de un año de capacitación inicial y cursos anuales de reentrenamiento. Afirmó que la policía actual está «mucho más capacitada de lo que estaba hace algunos años para practicar detenciones y para ejercer la fuerza física necesaria dentro de criterio del Estado de Derecho». No obstante, si existen dudas, la Auditoría de Asuntos Internos o el Poder Judicial realizarán las investigaciones pertinentes.
Desmentida sobre Efectivos Alcoholizados y Diálogo con la Familia
En cuanto a las declaraciones de la familia Tamame sobre efectivos de la Sub DDI que habrían llegado alcoholizados a notificar, Escudero fue categórico: «Tenemos que ser muy responsables a la hora de dar una respuesta sobre eso, porque como funcionario público no podemos hacernos eco de un trascendido ni responder sobre cuestiones que supuestamente se dijeron en ámbito que no están formalizados». Reiteró que «lo que es importante es efectivamente lo que diga la causa».
El subsecretario también informó sobre el diálogo permanente con la familia Tamame, particularmente con la madre. Confirmó que funcionarios del Ministerio de Seguridad están instalados en Olavarría desde el día de ayer por orden del Ministro, trabajando en conjunto con el intendente Maximiliano Wesner para abordar tanto los aspectos asistenciales como las cuestiones de orden público.
Operativo Policial durante la Manifestación y Detenciones
Respecto al operativo policial durante la manifestación y las detenciones de dirigentes políticos/militantes, Escudero respaldó firmemente la actuación policial. Explicó que hubo una «agresión muy fuerte sobre la policía de un grupo muy minoritario que no tiene nada que ver con la voluntad de la familia». Remarcó que la familia solicitó en todo momento una movilización pacífica.
«Lo que hubo fue un grupo muy minoritario de personas muy violentas que de alguna manera usaron el dolor de esa familia para generar agresiones y desmanes. El operativo policial estuvo a la altura de las circunstancias», afirmó. Detalló que la Comisaría Primera fue agredida con «baldosas, ladrillos, piedras, fierros, botellas e incluso en un momento se arrojó una bomba molotov».
«En la justicia de Buenos Aires no puede haber privilegios para nadie. Si vos le arrojas una bomba molotov a la policía y agredís a una institución pública vas a ir preso», sentenció, defendiendo las detenciones, incluso si los implicados son dirigentes políticos, en pos de resguardar el orden público.
Escudero calificó el operativo como «absolutamente ejemplar», con más de 100 efectivos afectados y dos policías heridos por las agresiones. Mencionó la existencia de material fílmico del centro de monitoreo municipal y cámaras privadas que serán clave para determinar responsabilidades.
Permanencia en Olavarría
Finalmente, el subsecretario informó que los funcionarios del Ministerio de Seguridad permanecerán en Olavarría «hasta que esta situación se normalice», sin una fecha de partida definida, trabajando en conjunto con el municipio para atender todos los aspectos necesarios.