El «Lado B» de las listas bonaerenses: colores de pañuelos, parientes y ambulancias
Como en todos los años electorales, el cierre de listas dejó mucha tela para cortar. A las ya clásicas situaciones que se repiten en estas agitadas jornadas (bajas de último momento, pases llamativos e internas inesperadas) esta vez se agregaron nuevos condimentos, producto de la coyuntura, como la puja entre «verdes» y «celestes» y las dificultades que supuso la aplicación de la Ley de Paridad en el armado de las boletas. Tampoco estuvo ausente la vieja «ambulancia» que atendió a los heridos del cierre traumático.
¿Verde o celeste?
En la semana previa al «deadline» electoral, el centro del debate pasó por conocer qué posturas sobre el aborto tenían los posibles candidatos. Es que el histórico debate que tuvo lugar en el Congreso el año pasado fue transversal a todos los partidos políticos, creando para esa ocasión una suerte de «partido verde» y «partido celeste» por los colores de los pañuelos con los que se identificaba cada sector.
Ante la reñida votación del año pasado, ambos espacios prestaron mucha atención al armado de las listas, pensando en un futuro nuevo test en el Congreso. Conscientes de esto, las fueras políticas intentaron «equilibrar» las listas, lo que generó más de un tironeo.
Juntos por el Cambio ubicó en los primeros lugares a varios dirigentes que se mostraron abiertamente a favor de la despenalización, e incluso lo votaron el año pasado. Entre ellos se destaca Silvia Lospennato, cuarta candidata a diputada nacional por la provincia, quien fue una de las caras más visibles del debate. En tanto, Daniel Lipovetzky, otro de los protagonistas centrales del debate, quedó afuera del Congreso, pero competirá por una banca en la Legislatura.
También se anotan como «verdes» Miguel Bazze, Waldo Wolff, Karina Banfi (todos lo apoyaron como diputados) y Sebastián García De Luca. En tanto, aparecen con chances para entrar Alberto Asseff (incorporado a último momento por Miguel Ángel Pichetto) y Pablo Torello, quienes se mostraron en contra. Por su parte, el ministro de Seguridad, Cristian Ritondo, que encabeza la lista, no se pronunció al respecto, aunque cuando era integrante de la Legislatura porteña votó en contra de proyectos que, según argumentó, no imponían límites al tiempo de gestación del feto.
En el Frente de Todos, en tanto, los primeros lugares de la lista aparecen ocupados por actuales diputados que votaron a favor del aborto, o dirigentes que se pronunciaron en ese sentido: Máximo Kirchner, Luana Volnovich, Leonardo Grosso, Cristina Álvarez Rodríguez, Cecilia Moreau y «Wado» De Pedro, entre otros. Sin embargo, Sergio Massa, que encabeza la nómina, evitó un pronunciamiento concreto: en la campaña presidencial de 2015 realizó una declaración ambigua, y solo se manifestó a favor del debate. Su esposa Malena Galmarini, en cambio, militó por la despenalización.
En cuanto a los aspirantes de diputados del resto de las fuerzas, Graciela Camaño (Consenso Federal) y Gustavo Canteros (Despertar) se reconocen como «celestes», mientras que Néstor Pitrola (FIT) y Héctor Heberling (Nuevo MAS) son «verdes», al igual que todos los postulantes de ambos espacios políticos.
Agustina Propato, pareja de Sergio Berni.
Cuestión de familia
El «clásico» de cada cierre de listas esta vez se vio acrecentado a raíz de la Ley de Paridad. Aunque en muchos casos sirvió para promover a jóvenes dirigentes, en algunos otros la norma terminó utilizándose para saldar internas entre dirigentes varones, que ante la imposibilidad de ocupar un casillero por el «uno y una» terminaron promoviendo a esposas y hermanas.
Los casos más llamativos se dieron en «Todos»: en la Segunda sección el senador Sergio Berni, quien perdió la pulseada para reelegir, anotó a su pareja Agustina Propato. En la Tercera, el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, ubicó en sexto lugar a Magdalena Goris, su esposa.
Por la Primera buscará revalidar su mandato como diputada Patricia Cubría, compañera del fundador del Movimiento Evita, Emilio Pérsico. Esa lista es encabezada por Malena Galmarini, esposa de Massa, quien terminó en ese lugar luego de que se dirimiera el tironeo por Tigre en favor del intendente Julio Zamora.
En la Quinta, en tanto, tras quedar afuera de las listas, Rodolfo «Manino» Iriart logró que su pareja, Débora Indarte, secunde a Juan Pablo De Jesús. En el cuarto lugar de esa boleta aparece Marcela «Coqui» Faroni, heramana de Javier. En tanto, en la Octava se candidatea Lorena Riesgo, concejal de La Plata y esposa del sindicalista Roberto Baradel.
En el frente peronista fue La Cámpora quien promovió a muchas dirigentes jóvenes, con trayectoria propia, para ocupar espacios importantes en las listas seccionales. Entre ellas se destacan Roxana López (Primera), Micaela Olivetto (Cuarta) y Ayelén Durán (Sexta).
En el mismo sentido, en Juntos por el Cambio el «cupo» fue para jóvenes dirigentes bonaerenses, principalmente del riñón de la gobernadora María Eugenia Vidal, que llenó varios casilleros con «leales».
En cambio, en la tira de diputados nacionales, en el oficialismo se destaca la presencia de Sebastián, el hijo del vicegobernador Daniel Salvador. Concejal por San Fernando que aspiraba a competir por la intendencia, finalmente se ubicó en el séptimo lugar de la boleta oficialista, en uno de los tres casilleros reservados para el radicalismo. En la misma boleta, el lugar 13° fue para el actual diputado Pablo Torello, hermano de José, jefe de asesores del Presidente Mauricio Macri.
En el peronismo, en tanto, aparece 16° Alicia Aparicio, pareja del intendente de San Fernando, Luis Andreotti, cuyo hijo Juan competirá para sucederlo en la intendencia.
En la categoría «hijos», las boletas locales tienen varios ejemplos. En Juntos por el Cambio, Juan Goméz Centurión, hijo del exfuncionario y candidato presidencial Juan José Gómez Centurión, irá a las PASO para competir por la presidencia. En Ensenada, en tanto, Mario Secco competirá por otro mandato frente a la intendencia llevando como primer concejal a su hijo Nicolás. Por el contrario, en Berazategui se dio un caso inverso: Patricio Mussi no irá por la reelección, y en su lugar competirá su padre Juan José, un histórico peronista que hace ocho años lo había patrocinado para la intendencia.
Silvia Lospennato, cuarta candidata a diputada nacional por la provincia
La ambulancia
Otro clásico del cierre: dirigentes que quedan afuera de las listas a último momento aparecen integrando listas de otros partidos. El caso más paradigmático es el de Guillermo Castello, un diputado «lilito» quien tras quedar afuera de las consideraciones de Juntos por el Cambio aceptó ser candidato a gobernador de Despertar, la alianza que propone al economista José Luis Espert como presidente, y cuya continuidad está en dudas.
En Consenso Federal, la ambulancia trasladó a Graciela Camaño, quien se presentará como primera candidata a diputada nacional tras separarse de Sergio Massa luego de su acuerdo con el kirchnerismo.
En Chivilcoy, en tanto, los hermanos Guillermo y Fabio Britos confirmaron su postulación como intendente y diputado provincial (respectivamente) por Consenso Federal. Si bien en este caso no quedaron desplazados de otra fuerza (se mantenían como un espacio vecinal), sí definieron su incorporación a último momento. (DIB) JG
Deja una respuesta