El Gobierno se haría cargo de un seguro antiinflación para los créditos UVA
Este lunes y ante los reclamos de los deudores, el Estado negocia con bancos para cubrir la diferencia entre la inflación y la suba de los salarios. Desde el Ministerio del Interior se encuentran dando los últimos retoques a un plan que establece que el estado se hará cargo de la diferencia entre el aumento de la cuota y el incremento salarial si la brecha supera el 10%.
El objetivo es facilitar el pago de las cuotas a las familias de sectores socioeconómicos bajos y medios de la población que hayan tomado créditos ajustables por UVA con el fin de tener la vivienda familiar, única y permanente.
Hay dos tipos de beneficiarios de préstamos UVA. Uno de ellos son los que tomaron el crédito a través del plan procrear y por otro quienes se endeudaron con un crédito bancario fuera del programa.
Dentro de los uva del procrear hay alrededor de un 35 mil beneficiarios para los que se creará un fondo de cobertura, y será administrado por BICE Fidecomisos. Incluye a los créditos que se pusieron en marcha en los dos últimos años y a los que se pondrán en marcha a partir de ahora.
El Estado cubrirá la diferencia entre la cuota mensual del crédito ajustado por el índice UVA -es decir, que se actualiza por la inflación- y la que hubiera debido pagarse si el crédito se hubiera ajustado por el índice de Coeficiente de Variación Salarial. Si esa brecha es superior al 10% se activa este seguro.
Para los nuevos créditos que se espera que se otorguen en el mes de agosto se incluirá un aporte mensual obligatorio del 1,5% del monto de la cuota correspondiente. Los bancos están habilitados a cobrar este cargo por separado a los clientes e incluirlo en la cuota mensual.
Para los créditos ya otorgados, procrear realizará un aporte al fondo de cobertura, a favor de todos los beneficiarios, equivalente a 1,5% por cada una de las cuotas ya pagadas y otro equivalente al valor presente del 1,5% de todas las cuotas restantes.
Para quienes se endeudaron directamente con los bancos, por fuera del procrear, el programa cubrirá la brecha entre el salario y la inflación (siempre que supere el 10%) en el período que va de octubre de 2018 y diciembre de este año. Según las estimaciones oficiales ese es el período en el que se produjo el mayor desfasaje entre precios y salarios.
Para acceder a este beneficio es requisito que se hayan tomado créditos ajustables por UVA por montos que, al momento del desembolso, no hayan superado el equivalente en pesos de 120.000 UVA, hayan destinado los créditos a la adquisición de una Vivienda Familiar, única, permanente con un valor de compra o tasación inferior a las 140.000 UVA y en la actualidad no sean propietarios o copropietarios de otro inmueble.
Por último, desde procrear están acordando con los bancos la forma en que se instrumentará este subsidio. El primer paso será que cada entidad le remita a procrear la lista de los deudores que califican para este beneficio. Los datos oficiales marcan que sobre 114.000 créditos UVA sólo 286 familias están atrasadas en el pago.
Foto: iprofesional.com
Deja una respuesta