El Equipo Argentino de Antropología Forense suspendió sus actividades por falta de fondos estatales

Sin embargo, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos informó hoy que cumplió con el pago de la primera cuota al EAAF

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) suspendió hoy sus actividades en el país porque el Estado Nacional no le giró los fondos correspondientes a los trabajos ya realizados durante este año. Sin embargo, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos informó que cumplió con el pago de la primera cuota al EAAF.

En un comunicado, el EAAF informó su decisión de suspender las actividades, ya que algunos funcionarios aseguraron a la institución que sólo podrán transferir la mitad del monto acordado.

[blockquote style=»2″]»Por demoras ajenas a la institución el convenio de 2018 fue firmado recién en el mes de octubre. El acuerdo incluyó el compromiso por parte del EAAF de realizar trabajos tales como la identificación de los soldados argentinos enterrados en Malvinas como NN, la búsqueda e identificación de desaparecidos de la década del `70, la colaboración en casos de femicidios», indicaron en el comunicado.[/blockquote]

Además, y según se señaló, desde la institución brindaron capacitaciones en ciencias forenses a personal judicial y de fuerzas de seguridad, y estas actividades se realizaron a la espera de la transferencia de la asistencia acordada.

[blockquote style=»2″]»El EAAF es completamente independiente en su trabajo, que se basa en criterios científicos. Contamos con personal especializado, gastos operativos e insumos que deben ser cubiertos y no estamos en condiciones de hacerlo sin esos fondos. Es una situación muy delicada porque afecta expectativas de familiares y trabajos ya iniciados», explicó Luis Fondebrider, miembro fundador y director ejecutivo del EAAF.[/blockquote]

El trabajo local del Equipo Argentino de Antropología Forense se financia en gran parte, desde el años 2005, gracias a un Convenio de Cooperación y Asistencia Financiera con el Ministerio de Justicia nacional, a través de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, con el objetivo de solventar parte de las actividades de la organización científica no gubernamental.

Justicia informó que cumplió con el pago

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos informó hoy que cumplió con el pago de la primera cuota al EAAF en respuesta al reclamo que le plantearon los especialistas a través de un comunicado.

La cartera de Justicia recordó que firmó el convenio de cooperación y asistencia financiera con el EAAF el 30 de octubre de 2018, para realizar trabajos de identificación forense.

Y, agregó que las actuaciones respecto a este convenio se iniciaron en la Secretaría de Derechos Humanos el 29 de agosto y se previeron dos pagos de 10.091.205 pesos cada uno.

Asimismo, manifestó que el convenio llegó a la Dirección General de Administración (DGA) del Ministerio de Justicia el 5 de noviembre y el Ministerio de Hacienda autorizó la cuota para el pago de la primera cuota y ese día mismo día la DGA lo envió a la Secretaría de Derechos Humanos con el proyecto de resolución para autorizar el pago.»

«Hoy, 20 de diciembre, el Ministerio de Justicia procedió a la autorización del pago de la primera cuota del convenio del año 2018», añadió el documento.

También consignó que el Ministerio de Justicia y el EAAF ya habían firmado el año pasado un convenio de 17.550.000 pesos que se cumplió satisfactoriamente, mientras recordó que desde el 2007 hasta se firmaron 11 convenios entre el EAAF y el Ministerio por un total de aproximadamente 88 millones de pesos.

Comentarios

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *