«El dólar ilegal ya superó los mil pesos»
«El dólar ilegal ya superó los mil pesos», así lo mencionaron desde una nota de opinión de Libres del sur.
«Muchos de nosotros no somos economistas y, posiblemente, no comprendemos los tecnicismos de esta disciplina. Sin embargo, hemos aprendido que si el dólar ilegal, intencionalmente llamado ‘blue’, aumenta, rápidamente repercute en el aumento de precios de los alimentos y luego se extiende a todos los bienes de consumo. Antes era una broma que creíamos rozaba lo absurdo, pero hoy se ha vuelto realidad: el dólar ilegal ya superó los mil pesos. Este gobierno nos ha llevado al índice de inflación que estamos experimentando, que no es una invención, sino que surge del relevamiento real de precios, no de los acuerdos que el gobierno dice firmar».
Por otro lado, «el ministro de economía ha sido el mejor funcionario para este gobierno y por ello ha sido postulado para competir por la presidencia. Pero, ¿qué nos estarán ocultando del resto de los funcionarios para que él haya sido considerado el mejor? Si recientemente conocimos el caso Insaurralde, quien además del yate y un divorcio millonario en dólares, trataba al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, como si estuviera en su oficina. Aún más extraño es que aparecieron documentos con su firma en fechas en las que ya se sabía que no estaba ni en el país, al menos eso es lo que medios nacionales han sabido «encontrar» y mostrarnos».
«El dólar ilegal ya superó los mil pesos», «¿Hacia dónde vamos con un dólar a más de mil pesos? ¿Qué sucede con los pobres e indigentes? ¿Dónde compran los jubilados? ¿Qué les pasa a las organizaciones sociales que han acompañado en silencio el sufrimiento de una gran parte de la sociedad a quienes hoy les piden repartir una boleta, colgar un cartel, ser fiscales y votarlos? Evidentemente el beneficio ha sido grande, y les da más paz a sus conciencias que el fin por el que se crearon. Desde Libres del Sur Olavarría apoyamos la consigna nacional ‘no a la derecha’, pero también consideramos pertinente debatir en este contexto: ¿Qué significa ser de derecha en estos tiempos? ¿Las izquierdas toman algo de la derecha? ¿Qué es ser de izquierda? ¿Qué mote le cabe a la persona que trabaja y pretende poder pagar un alquiler, mientras puede ahorrar para acceder a un terreno y luego a hacerse su casa, que pretende con su trabajo tener salud, seguridad, educación, darse placeres merecedores por sus esfuerzos?».
Para finalizar expresaron «lo que sí es visible para quien decide verlo es que la realidad de las familias argentinas es dura. El gobierno, centrado en la campaña electoral, ha dejado vía libre para que los formadores de precios remarquen, como en la crisis de 2001, mañana, tarde y noche. Ya hemos visto esta película y conocemos su final».