El contacto estrecho, con o sin hisopado, debe quedarse aislado por 14 días
El contacto estrecho, con o sin hisopado, debe quedarse aislado por 14 días, lo explicó la Dra. Mariana Diamanti, asesora de la Secretaría de Salud de la Municipalidad. Afirmó que tienen un problema con los llamados ‘hisopados de tranquilidad’, que no existen. Mencionó que, ante un positivo, en el mensaje de whatsapp donde se avisa, se da la pauta para la obtención de certificados.
Son los contactos estrechos sin síntomas los que piden hisopados, cuando no es necesario, ya que con o sin enfermedad detectada, deben aislarse por 14 días, sostuvo.
Muchos lo ven incoherente, declaró la profesional, pero diferenció este aislamiento del que se realiza con el que tiene síntomas, porque el contacto estrecho está en período de incubación y puede contagiar.
Señaló que cuando un paciente inicia con los síntomas y decide, por sí mismo, encerrarse, estuvo contagiando 48 horas antes, por eso el conviviente igual debe respetar los 14 días de aislamiento.
Por otro lado, pidió prestar atención, en el caso de los positivos, al seguimiento de la enfermedad.
La pueden hacer ellos, o el médico de cabecera del paciente, pero debe realizarse.
Finalmente, explicó que se pueden tramitar los certificados correspondientes, en caso que se necesiten, o la ayuda psicológica, mental o social, en los canales que están dispuestos, en el mensaje donde se da la confirmación del positivo.
«Se viene dando lo que se da todas estas semanas que ya al concluir los días jueves y viernes hay menor cantidad de gente, el día que más gente tenemos es el día lunes y martes hoy no estuvo tan extensa como otros días».
Por otro lado mencionó «uno ya a hablado de los síntomas que se pueden presentar cuando uno tiene coronavirus, los pacientes que tienen fiebre, tos, dolor de garganta, diarrea, vómitos, pérdida del olfato, tiene que concurrir al Hospital para hisoparse es el paciente que tiene el criterio crítico por los síntomas, ese paciente en realidad debería esperar a tener 48 o 72hs para que el hisopado sea más efectivo, la gente viene ni bien aparece un síntoma y es un gran error porque la carga viral no comienza ahí y puede ser que en ese momento no sea detectable a través del hisopado, lo que buscamos con la PCR y con el antígeno que son dos elementos que utilizamos en uno es en el antígeno un pedazito de proteína viva del virus que en la otra es lo genético del virus».
«El paciente tiene la falsa sensación de seguridad de que le dio negativo y ahi es donde contagia, a veces lo que hacemos es hacer una ficha y llamarlo al otro día para que no vuelva a hacer la cola, el problema lo tenemos cuando se acerca a los lugares de hisopados aquel que fue contacto estrecho y no tiene síntomas, piden el hisopado llamado «tranquilidad», cuando uno es contacto estrecho por más que se hisope no pierde esa condición, a la gente la aislamos por 10 días porque el paciente podría seguir contagiando, se tiene que aislar 14 días».
Además «hay pacientes que tienen ansiedad, estrés pero tratamos de que lo entiendan».
«Si alguien de la familia le da positivo hay que aislarse porque cuando un paciente comienza con síntomas 48hs antes estaba contagiando, el conviviente ya compartió todo en la casa, el conviviente debe aislarse los 14 días. Cuando la gente viene a hisoparse y luego recibe por Whatsap el resultado en ese mensaje se especifica donde puede enviar un mail para tener el certificado, es un trámite que tiene una parte administrativa».
Para finalizar comentó «si la gente es positiva espere el llamado para asegurarnos que el resultado llegó bien y realizar el seguimiento correspondiente».
Fuente. Radio Olavarría