Eduardo Rodríguez presentó su

Eduardo Rodríguez presentó sus propuestas para Olavarría

Eduardo Rodríguez presentó sus propuestas para Olavarría, fue en la jornada de este miércoles en conferencia de prensa con los medios de comunicación, además mostró un sitio web donde los vecinos podrán dirigirse para conocer las propuestas con una novedad, calificarlas con estrellas.

«Estas propuestas   se nutre del aporte y del trabajo de nuestro bloque de concejales Gastón Sarachu e Inés Creimer, y de todos los candidatos que presentamos en esta lista 4 de Unión por la patria, la idea de este programa parte de una  visión que tenemos de la ciudad desde el Foro Olavarría -FR venimos trabajando desde la constitución de este espacio político con una serie de trabajos comunitarios, sociales y culturales con una visión sobre la Olavarría que queremos, una Olavarría diversa, plural, sustentable con calidad institucional y con transparencia. Pretendemos que el Municipio sea el motor del desarrollo y del progreso de Olavarría, de ese desarrollo y progreso que los Olavarrienses forjan cada día desde las empresas, comercio, industria, campo, trabajadores, sindicatos, organizaciones sociales todos ellos hacen de Olavarría tan pujante, diversa con una economía que tiene sus bases en una riqueza diversa, la industria del cemento que aporta el 60% de la producción en el mercado nacional,  industria que nos pone como uno de los principales distritos mineros de la provincia de bsas, el campo que es el primer partido o quizás el segundo en cantidad de cabezas de ganado, y que es también un motor en esta economía, las organizaciones sociales están dentro de este marco  de economía diversificada».

Eduardo Rodríguez

Por otro lado dijo «el futuro se construye trabajando en el presente hay que trabajar todos los días y nosotros pensamos en cómo generar puestos de trabajo y cómo vamos a generar la impresión de la ciudad».

De lo que dialogaron con los vecinos consideran cuatro propuestas fundamentales que deben tomarse como primera medida si son Gobierno «el primero tiene que ver con un ordenamiento del Municipio tiene un desequilibrio fiscal importante producto de una gestión que viene arrastrando desde hace 7 años,  una toma del recurso básico que tiene que es el derecho de explotación de canteras el denominado impuesto a la piedra,  que cada vez más está financiando un incremento en el gasto corriente del Municipio. Es necesario que nosotros trabajemos rápidamente para ordenar las cuentas, generar una administración eficiente de los recursos, para volver a tener una capacidad de inversión con recursos propios que nos permitan llevar adelante las obras y los servicios que los vecinos están  reclamando».

Eduardo Rodríguez presentó sus propuestas para Olavarría, «En este sentido el año pasado terminamos en lo formal con un déficit altamente deficitario y lo que nos muestra el Ejecutado de este año es un déficit ya directo que genera mucha preocupación, el año pasado apenas tuvimos un 6% de inversión pública-genuina- con recursos propios, el Municipio tuvo una absoluta dependencia de provincia y Nación para poder realizar obra pública y en este sentido este año el Ejecutado nos muestra un escenario aún peor,  por eso para nosotros es muy importante  ordenar la administración, además del congelamiento de ingreso del personal del Municipio y funcionarios políticos hay que bajar esa designación en un 25 o 30%».

Otro de los temas que mencionó el precandidato fue el contrato  con la empresa Malvinas «es un contrato que se firmó a  espaldas del concejo en una licitación que no tuvo su tratamiento, un contrato por 12 años con un único oferente y que impacta en el presupuesto de este año estimado en 1.800 millones de pesos y que el total de lo que recaudamos con la tasa de servicios urbanos no cubre el total siquiera de ese contrato», remarcó.

En cuanto a salud dijo «estamos planteando volver a una gestión en el hospital que nos permita atender a los vecinos de manera gratuita, como la eliminación del sistema de carnet hospitalario este sistema que se viene utilizando hace años que categoriza al vecino según sus ingresos y a sus posibilidades de pago de  1 a 5 hoy con un problema que ya están Re categorizados en condición 2 tienen que empezar a pagar y no hay capacidad de pago, eso  genera una deuda con el municipio que a lo largo de los años se le vuelve un problema porque es una deuda que no se cobra, plantemos que el Hospital le cobre a las obras sociales y que el resto de los vecinos tenga atención gratuita como marca la ley de salud pública».

Eduardo Rodríguez presentó sus propuestas para Olavarría, «Queremos volver a la atención primaria de la salud como primer eslabón en la atención de los vecinos, hoy es una demanda en los barrios y las localidades donde los vecinos no puedan atenderse en la unidad sanitaria y tengan que ir al hospital, queremos tener un diálogo con los profesionales y avanzar en la jerarquización de los recursos humanos de todo el sistema de acuerdo a las posibilidades que tenga el Municipio,  de encarar una carrera hospitalaria que tiene un costo importante que fue un compromiso que se firmó en el 2019 y no se cumplió  y hoy es uno de los problemas que hay pero además queremos reordenar el sistema de compras del hospital público del sistema de salud, es un centro de compras muy importante donde los insumos están en valor dólar y nos parece que hay una gestión eficaz para seguir dando respuesta de calidad en materia de salud».

Por último y en cuanto a seguridad dijo «queremos designar al área de seguridad urbana a un funcionario civil formado idóneo en este tema, queremos hacer un trabajo vinculado al centro de monitoreo sistema de prevención a través de patrullas con el concejo municipal de seguridad, que esté mucho más cerca de los vecinos, como las paradas seguras un refugio con alumbrado, cámaras, y la creación de un destacamento policial en el servicio territorial 3 pensando en la construcción del mismo donde está el Matadero Municipal, tener allí un destacamento que sea una base que controle el acceso a Olavarría a partir del camino de unión de los pueblos».

Comentarios

Compartir