Día Nacional de la Juventud
Este miércoles 16 de septiembre se celebra el día nacional de la juventud.
El 14 de septiembre del 2006, el Gobierno Nacional encabezado por el presidente Néstor Kirchner declaro el 16 de septiembre como “Día Nacional de la Juventud”. La fecha se remite a “La Noche de Los Lápices”, operativo llevado a cabo por “grupos de tareas” dirigidos por el genocida Camps el 16 de septiembre de 1976 en la ciudad de La Plata.
Desde la comisión por la memoria emitieron un comunicado sobre el día nacional de la juventud.
Estudiantes secundarios que habían obtenido el boleto estudiantil, fueron secuestrados y detenidos en el centro clandestino conocido como “El Pozo de Banfield”. La mayoría militaba en la Unión de Estudiantes Secundarios.
Un año después, en la madrugada del 16 de septiembre de 1977, una veintena de jóvenes fueron secuestrados de sus hogares, y se los condujo vendados y esposados a una comisaría de Las Flores.
Diez días después fueron trasladados al centro de tortura “Monte Pelloni”, un predio bajo jurisdicción de las Fuerzas Armadas en la zona de Sierras Bayas. Estos jóvenes militaban en la Juventud Peronista y muchxs eran estudiantes.
dirigentes políticos, empleados públicos, gremialistas, militantes y simples simpatizantes son perseguidos y encarcelados; aumentado las denuncias sobre torturas brutales.
Hoy podemos celebrar que somos más organizaciones, partidos y compañeros. Que la juventud se ha puesto la camiseta para asumir el desafío histórico de ponerse la Patria al hombro en el contexto de la crisis económica en las que nos sumió como país el gobierno de Macri y las consecuencias mundiales de la pandemia del COVID 19. Un contexto donde se hizo fundamental el compromiso con los más vulnerables. Un contexto en el que los jóvenes asumen la escolaridad secundaria, terciaria y universitaria con la responsabilidad de llevar adelante sus estudios como mejor pueden dadas las circunstancias.