Día mundial de prevención de abuso sexual en la infancia
En el Paseo Jesús Mendía desde las 10hs de la mañana Animate realiza una jornada de concientización en el día mundial de la prevención de abuso sexual en la infancia, bajo el Lema «no estás solo yo te creo», se realizará hasta las 13hs.
Portal Urbano dialogó con una de las referentes de la Asociación, Liliana Cuenca quien expresó «hemos decidido visibilizar y concientizar a la gente de Olavarría, es un tabú hablar sobre estos temas, todos los días alrededor de dos niños son internados en el Hospital por abuso sexual y es un número que nos preocupa muchísimo».
También dijo «respecto Fiscalía los casos nuevos están trabajando muy bien, faltaría un poquito más que se enfoquen en los casos más viejos pero entendemos y sabemos que hay una sola persona trabajando con todo, y es por eso que a veces se tardan».
Por último comentó «nosotros creemos que sigue siendo un tema tabú en Olavarría porque generalmente los casos de abuso sexual en la infancia son intrafamiliares, es decir, que están dentro de la familia, y hay familiares que quieren que ese tema quede dentro del núcleo familiar, y que no salga a la luz».
¿Qué es el abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes?
El abuso sexual ocurre cuando un niño, niña o adolescente es utilizado para la estimulación sexual de su agresor (un adulto conocido, desconocido o familiar). Implica toda interacción sexual, en donde un niño jamás puede dar su consentimiento. Puede ocurrir con o sin contacto sexual, incluye: manoseos, frotamiento, coito entre los muslos, penetración (anal, vaginal, oral), exhibicionismo, efectuar comentarios o preguntas inapropiadas, exhibición de pornografía, conectar a un NNyA vía internet con propósitos sexuales (grooming).
Estadísticas de la OMS en Argentina:
1 de cada 5 niñas
1 de cada 13 niños
Sufren abuso sexual antes de los 18 años, el 80% de los abusos ocurren en el seno familiar.
Signos de que un NNyA puede estar siendo abusado sexualmente: trastorno del sueño, pesadillas, terrores nocturnos, ataques de angustia sin razón aparente, ansiedad, rechazo a quedarse solos o en compañía de alguien en particular, hiperactividad, falta de atención.
Siempre es necesaria la evaluación de un profesional especializado y capacitado.
¿Cómo actuar ante la toma de conocimiento de un caso de abuso sexual?
La principal prueba es la palabra del niño, ya que en la mayoría de los casos no hay lesiones físicas. Es muy importante prestar atención a su relato, brindarles privacidad y contención. Es crucial realizar una escucha adecuada: permanecer calmado, escuchar cuidadosamente y nunca culpar ni juzgar al niño.
En todos los casos se debe tomar recaudos para proteger al niño. Esa protección implica procurar que reciba contención y atención profesional inmediata, y dar intervención a la justicia. Es importante asegurarle que no es su culpa y reforzar la idea de que fue muy valiente al develar lo sucedido, ya que representa el inicio de su recuperación.
Después de agradecerle por haberlo contado, garantizarle que se le proporcionará asistencia y protección, inmediatamente, buscar ayuda. Los adultos que toman conocimiento de la situación (madres, padres, familiares, vecinos y quienes se desempeñan en organismos asistenciales, educativos y de salud) tienen la obligación de tomar las medidas de protección necesarias y de realizar la denuncia penal.
Aquí en Olavarria se puede denunciar en la Comisaría de la Mujer y de la familia ubicada en la calle 9 de julio 2652.
Las imágenes.
Deja una respuesta