Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas
Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas, el 14 de febrero desde el año 1999 se celebra el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas. La Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, suma sus acciones para la sensibilización y prevención de estas cardiopatías.
¿Qué es una Cardiopatía Congénita?
Las cardiopatías congénitas (CC) son un grupo de enfermedades caracterizadas por la presencia de alteraciones estructurales del corazón o grandes vasos intratorácicos que producen o pueden potencialmente producir consecuencias funcionales. Estas se deben a defectos en la formación del corazón o grandes vasos durante el periodo embrionario.
Datos Importantes:
Es la patología congénita compleja más frecuente. La prevalencia ha aumentado a lo largo del tiempo, habiéndose estabilizado en las últimas décadas. Se estima que la prevalencia oscila entre 8 a 9 por cada 1.000 recién nacidos vivos(1), siendo una de las primeras causas de muerte neonatal.
Existen muchos tipos de CC con gravedad variable: la mayoría tienen un riesgo leve para la salud, incluso asintomáticas, otras son más complejas, con compromiso vital que requieren una intervención inmediata.
El diagnóstico de CC puede realizarse antes o después del nacimiento. La ecografía prenatal es un método confiable, sencillo y no invasivo , tiene alta sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de CC.
La sospecha prenatal es de suma importancia, ayuda a estar preparados para la recepción de un recién nacido que puede requerir un tratamiento complejo y de urgencia.
La mayoría de las CC son causadas por múltiples factores.
Foto: Internet