Bandera

Día de la Bandera en las escuelas de la Unidad Penal n°2

Directivos, docente y alumnos de los niveles primario y secundario que funcionan en la Unidad Penitenciaria N° 2 de Sierra Chica rindieron homenaje al creador de la bandera con emotivos actos.

En la Escuela Primaria N° 701 la reunión fue dirigida por los alumnos de Formación Integral Cesar, Eloy y Carlos. “El 20 de junio de 1820 moría pobre y olvidado en una Buenos Aires en plena guerra civil. Fue uno de los más notables próceres argentinos, economista brillante, periodista pionero y luchador por la justicia social. Entendió la necesidad y la importancia de la educación popular y la industria nacional. Se transformó en héroe por primera vez durante las invasiones inglesas, cuando defendió la ciudad desde las milicias criollas y se negó a prestar juramento a las autoridades británicas. Fue protagonista de la Revolución de Mayo y vocal de la primera junta. El 27 de febrero de 1812 creó la Bandera Argentina, en contra de los deseos del triunvirato. En el norte encabezó el heroico éxodo Jujeño y logró las grandes victorias de Tucumán y Salta. En 1816, participó activamente en el congreso de Tucumán que el 9 de julio declararía la independencia”, destacó en sus palabras de apertura Cesar.

Luego de la entrada de la bandera de ceremonia, el público se puso de pie y entonó con respeto el Himno Nacional Argentino y la marcha a mi Bandera. Las palabras alusivas estuvieron orientadas al legado del prócer y la docente Marta Montegro destacó que “cada 20 de junio evocamos a Manuel Belgrano como un gran hombre de nuestra república, que dio todo sin esperar nada a cambio, que rechazó premios y riquezas, donándolos para la educación. Belgrano es una figura cuya historia no fue reinventada ni adornada para que sea enseñada en la escuela, ya su mítica imagen es aceptada por todos los argentinos. Un hombre que sabía que el cumplimiento de las leyes es la única manera de vivir en libertad, que hizo de la palabra “unión” un valor supremo y que hoy nos parece que es urgente consolidar”, mencionó.

Con el retiro de la bandera de ceremonia y como cierre del acto la vice directora de la Escuela, Karina Iovenitti invitó a “repensar el concepto de honestidad y generosidad. Los invito a ser multiplicadores de lo que han vivido en este acto como una misión que sirva para engrandecer cada lugar en el que desempeñamos nuestras vidas”.

En la escuela secundaria:

Por otra parte, el Centro Educativo de Nivel Secundario N°455 conmemoró al prócer en sus tres turnos y estuvieron presentes la directora del establecimiento educativo Marina Castagnino, docentes y estudiantes.

La Bandera de ceremonia fue portada por los alumnos Miguel, las escoltas fueron Damián y Carlos. La oradora de la ceremonia fue la profesora Paula Rojas quien invitó a los presentes a entonar el Himno Nacional, luego
Carlos, alumno de cuarto año destacó la lucha de Belgrano por nuestro país “la bandera está presente en la búsqueda de la verdad, en la tan ansiada transparencia institucional y política, en la educación para que los estudiantes formen una consciencia independiente y critica, porque el saber y el conocer constituyen la más legitima y poderosa de las libertades”, mencionó.

Para finalizar el acto la docente destacó al prócer mencionando que “fue un hombre que tuvo claro como pocos que la patria necesitaba más que una bandera, necesitaba escuelas, gente que trabaje por su futuro y el del
país, gente que luche por sus ideales, que respete sus símbolos, sus tradiciones y sus culturas. Que al recordar esta fecha valoremos los principios que él defendió”, cerró.

Fuente y Fotos: Servicio Penitenciario Bonaerense

Comentarios

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *