La Asamblea feminista y

Denuncian precarización laboral en Políticas de Género

[responsivevoice_button rate=»1″ pitch=»1.2″ volume=»0.8″ voice=»Spanish Latin American Female» buttontext=»Escuchar la Publicación»]

Denuncian precarización laboral en Políticas de Género, sin demasiado tiempo de anticipación hicieron una conferencia de prensa afuera del lugar, convocada por el STMO y los trabajadores del lugar. Allí Stuppia pidió disculpas y se excusó diciendo que era para tener precaución  y no «manden a la policía  o grupos de represión, por eso la estrategia de avisar minutos antes».

«La problemática que visibilizamos es la precarización laboral que hay en el Municipio que hasta ahora los trabajadores por medio no decían nada, hace más de 24 horas nos convocaron para comentarnos la problemática y el temor que han tenido durante todo este tiempo y nos quedamos asombrados y le preguntamos porque no habían venido antes pero tenían temor a perder la fuente laboral».

Por otro lado dijeron «por tal motivo convocamos a todos para que se pueda visibilizar esta precarización, hay muchos que terminan el contrato en diciembre y queremos apelar a las nuevas autoridades que van a entrar, son compañeros que están trabajando hace años y precarizados hasta se pagan el monotributo y con esto no tienen ningún derecho como trabajador es una situación de inestabilidad porque no saben si al otro día van a tener trabajo. Es algo detestable para nosotros, siempre estuvimos combatiendo los precarizados,  por ahí teníamos lugares donde se visibilizaba mucho más que en salud  y enseguida hacíamos medida de fuerza para que los pasen a contrato, porque había muchos enfermeros precarizados también y lo pasamos a contrato inmediatamente cuando nos íbamos enterando pero otros lugares periféricos cuando nosotros pasábamos se escondía, repudiamos plenamente que estén así».

Denuncian precarización laboral en Políticas de Género, Luego habló una trabajadora de políticas, «esta dirección acompaña a mujeres y   disidencias que sufren o han pasado una situación de violencia y hay diferentes compañeros que están distribuidos en diferentes dispositivos ya sea en coordinaciones cotidianamente, tenemos carga de 30 a 40 horas semanales, lo hemos reclamado de manera formal pero lo que queremos es trabajar en condiciones dignas en una oficina somos 7 trabajadores, las respuestas eran nulas  a nuestros reclamos por eso convocamos a esto y recurrimos al sindicato porque creemos que la vía de los reclamos de los trabajadores es por ahí, hoy estamos nosotros y mañana van a contratar  a otro pero no queremos más precarización laboral, queremos condiciones dignas de trabajo, salarios dignos porque también es la calidad que uno les da a los vecinos de Olavarría todo el tiempo trabajamos en situaciones de riesgo, y estamos evaluando el riesgo de que si a una mujer la van a matar o no, no es una temática fácil nos atraviesa desde la salud mental las condiciones tienen que estar claras y los salarios también. Esta situación se puede denunciar en el Ministerio de trabajo».

«En todos lados hay precarización laboral, acá se trabaja con el miedo, el miedo paraliza y a raíz de esto pasa el tiempo debe haber adentro del municipio empleados que están precarizados también pero no lo sabemos, no hemos tenido ninguna reunión con Wesner todavía, sí de manera telefónica, sería muy bueno que nos podamos reunir en los próximos días, el  primero de noviembre hay paritarias que no sabemos lo que va a suceder  para nosotros es una tristeza muy grande porque tenemos que hablar de condiciones laborales, económicas, pero no les importa dejan todo para la próxima gestión y nosotros tenemos muchos derechos que son urgentes».

Por último Stuppia mencionó que los intendentes siempre le echan la culpa a los trabajadores municipales siempre hacen responsables a los trabajadores municipales y ellos no se hacen responsables, pero las transiciones son así son traumáticas es muy triste que el ejecutivo se despida o se vaya de esta manera, los trabajadores no se merecen las situación que están pasando que no puedan tener los derechos que le correspondan en casi toda la provincia es así, los colores políticos siempre tenemos esperanza de que esto cambie».

Fuente: Desayuno Con Noticias-Claudia Bilbao

Comentarios

Compartir