Delpiani: «hoy no hay una respuesta inmediata a las demandas del territorio»
Cristian Delpiani el pre candidato a concejal por la lista de José Eseverri, habló con este medio, sobre las propuestas que tiene el espacio para llevar adelante tanto en los barrios como en las localidades. Puntualizó sobre los centros comunales entre otras temáticas tales como salud, política y economía.
Delpiani expresó sobre la creación de los centros comunales «la creación de los centros comunales tiene que ver con una propuesta de Gobierno, que viene a dar respuesta a la presencia que demandan los ciudadanos del Estado, es un espacio de construcción, es un espacio de participación, y un espacio que legitima las políticas públicas de participación de los ciudadanos, en las localidades la propuesta es llevarla adelante en todas las localidades del Partido de Olavarría, pero puntualmente es una propuesta que tiene que ver con destinar el 50% del impuesto de la piedra para que sea parte de lo que se denomina presupuesto participativo, y sea un espacio, dónde la decisión de que es lo que se va a hacer se construya a través del consenso de los distintos actores, que conformen esas mesas de diálogo».
En cuanto al funcionamiento e integración de los centros explicó «el funcionamiento tiene que ver con una propuesta integral, en dónde los centros comunales van a confluir las distintas políticas que tienen que ver con familias, ciudad, salud, cultura, deporte, recreación y una lógica desde la integralidad y la transversalidad de esas políticas. En la participación de los ciudadanos o de los distintos actores del territorio, va a ser a partir de una mesa de diálogo que se constituirá a partir de que se convoque a la creación de estos servicios, y esa mesa tendrá como objetivo principal la discusión de las ideas, de los proyectos y el orden de prioridades y van a estar coordinadas por un delegado en el caso de las localidades y también un delegado comunal en cada territorio de la ciudad de Olavarría».
«Los centros comunales van a estar conformados con actores que intervengan en el territorio, como sociedades de fomento, iglesias católicas, Evangélicas, las escuelas, que tengan representatividad en el territorio»
Por otro lado expresó que en la actualidad no hay una respuesta inmediata a las demandas del territorio «creo que eso es claro y evidente, cuando uno dice que hay ausencia del Estado tiene que ver con esto, creo que no hay espacios de diálogo ni de participación, y eso hace que todo lo que venga desde el Estado tenga la legitimidad de la participación ciudadana».
En cuanto a las recorridas que realizan dijo «básicamente hay un común denominador en todos estos espacios que hemos participado con los vecinos en Olavarría y las localidades que tiene que ver con la desesperanza, tiene que ver con el reclamo de respuestas en lo inmediato, desde lo socio económico, tiene que ver con organizar, y en la salud pública puntualmente demandan de un hospital eficiente, ordenado, que dé respuesta no sólo a la urgencia sino también a aquellas cuestiones que hay que tener planificación y organización en políticas públicas de salud».
«Las emergencias que vemos en las recorridas tienen que ver puntualmente con situaciones de alta vulnerabilidad social, tiene que ver con el hambre, con dinámicas de organizaciones familiares que demandan de un Estado que brinden la posibilidad de intervenir que le de el acompañamiento a esas familias, que lo necesitan que pueda brindar la posibilidad de un programa de nutrición sana, que pueda brindarle también la posibilidad de espacios de desarrollo para la primera infancia y que también tengan la posibilidad los jóvenes de encontrar programas de contención no sólo de carácter formativo sino también con un claro tinte de lo cultural y deportivo».
Por último se le preguntó si hoy fuesen las elecciones y son Gobierno qué harían al día siguiente, en este caso dijo «gestionaríamos Olavarría como lo demanda la comunidad con la experiencia que tenemos que nos caracterizan también por la apertura y disposición de nuevos actores, que nos puedan brindar innovación, que nos puedan brindar también la capacidad de una escucha atenta crítica y dar respuesta, a las emergencias que hoy la ciudad de Olavarría tiene, tanto en el ámbito social como en el ámbito de la salud pública».
Deja una respuesta