«Decidimos hacer el debate aunque sea de medio término»
«Decidimos hacer el debate aunque sea de medio término» así lo dijeron desde la Facultad de Ingeniería. Los cinco espacios que compiten el 14 de noviembre ofrecieron sus ideas con diferentes ejes temáticos, éste fue el segundo que organiza la FIO.
Orfel Fariña fue el orador y comenzó hablando sobre historia «38 años de democracia ininterrumpida en la República Argentina, estoy considerando desde que se sancionaron la ley Saenz Peña en 1912 puede parecer un dato menor no lo es, hay otro dato numérico en Ingeniería nos encantan los números pero para tener una idea 14 años era la segunda democracia la ley se sancionó por impulso del Presidente Saenz Peña en 1912 murió y poco después fue reemplazado por su vice y recién pudo entrar en vigencia esta ley que es la que propulsaba el sufragio obligatorio individual, secreto y en ese entonces masculino».
«La ley pudo ponerse en práctica en 1916 ese año ganó Irigoyen y tuvo un período de 6 años fue presidente hasta 1922 en ese momento el presidente de la república argentina fue Alvear que gobernó hasta 1928 siempre en democracia y sobrevino un segundo período de Yrigoyen que debó haberse extendido hasta 1934 pero fue interrumpido por la mal llamada revolución de 1930 fue un golpe de estado, que depositó en el gobierno a Uriburu eso significó no solo la caída de Yrigoyen sino también el cese de estos 14 años ininterrumpidos de democracia en argentina nunca más volvimos a recuperar un número así y los 14 años nunca se podían superar nuevos golpes de estado han ido sacudiendo la vida política de nuestro país».
«Decidimos hacer el debate aunque sea de medio término», «A partir de 1983 asumiera Alfonsín después de la dictadura empezamos a disfrutar de este récord «roto» pero llevamos ahora 38 años en democracia hay otro dato numérico que es el que puede permitir que uno naturalice este número en Argentina si uno mira la composición demográfica de nuestro país prácticamente un 60% de la población tiene menos de 40 años de modo que podemos decir que un 60% de la población Argentina nació y vive en democracia esto es una buena noticia pero nos deposita a los que vivimos otras épocas a los que somos grandes una dosis de responsabilidad muy grande que es cuidarla a la democracia construirla en cada paso, por pequeño que parezca», dijo Orfel.
A su vez mencionó que «no es el rol de la fio analizar políticamente lo que dejó como saldo las PASO de septiembre pero hay números muy curiosos en Olavarría el padrón votó el 67% un tercio de la población de Olavarría empadronada no acudió a votar».
«El voto en blanco estuvo por encima de la tercera fuerza más votada en Olavarría cuando el 13 de diciembre estábamos acá charlando sobre el resultado electoral estos datos surgieron nítidamente y la FIO decidió hacer el debate, vivimos todas las etapas de la Argentina por eso nos cargamos la responsabilidad y por eso decidimos hacer el debate aunque sea de medio término fuimos más lejos porque presentamos una propuesta para que este tipo de eventos sea obligatorio, a partir de la aprobación del cuerpo».
Para finalizar agregó que «Todo suma en este proceso de construcción democrática» y agradeció a todo aquel que hizo posible para que se realice tal evento de dichas características.