Crisis Industrial en Olavarría

Crisis Industrial en Olavarría: Cierres y Despidos encienden la Alarma Social

Crisis Industrial en Olavarría: Cierres y Despidos encienden la Alarma Social, El cierre de FABI en Hinojo y los despidos en Cerro Negro están causando gran preocupación en la ciudad, afectando a 150 familias en total. El cierre de FABI, una empresa con 65 años de historia deja a 100 trabajadores sin empleo y impacta a la localidad de Hinojo, donde era la principal fuente de ingresos. Además, los despidos en Cerro Negro, que afectaron a 96 trabajadores, suman a la crisis industrial que afecta a la ciudad.

«El cierre de FABI no solo siega 100 puestos de trabajo; desgarra el tejido social de Hinojo, una comunidad que durante 65 años encontró en esta empresa su principal motor económico. Los pequeños comercios locales, que dependían del poder adquisitivo de los trabajadores de la fábrica, ahora enfrentan un futuro incierto. La posibilidad de que familias enteras se vean obligadas a abandonar su hogar en busca de nuevas oportunidades laborales planea como una sombra sobre la tranquilidad habitual de esta localidad de 3000 habitantes.»

El cierre de FABI, que pertenecía al grupo chileno CMPC, fue anunciado de manera sorpresiva y sin previo aviso a los empleados ni al sindicato. La empresa, con 65 años de historia, era la principal fuente de empleo en Hinojo, una localidad de 3000 habitantes.

Cerámica Cerro Negro, dedicada a la producción de pisos, anunció la paralización de su línea de producción y el despido de 96 trabajadores. Los despidos fueron considerados inesperados y generaron gran malestar entre los trabajadores.

«Este golpe a la industria local se da en un contexto nacional marcado por la apertura de importaciones y una significativa reducción en la inversión en obra pública, políticas que han puesto bajo una creciente presión a sectores como el de la fabricación de cerámicos. La falta de un horizonte claro para la reactivación económica genera una profunda incertidumbre entre los trabajadores y empresarios de Olavarría, quienes temen que estos cierres sean solo el preludio de una crisis industrial más profunda.»

La situación ha generado preocupación en Olavarría, donde se espera que la situación laboral empeore en el futuro si la demanda sigue en caída. Los sindicatos advierten que la crisis puede afectar a la estabilidad de toda la planta.

El Concejo Deliberante de Olavarría ha expresado su preocupación por los despidos y ha llamado a convocar a los involucrados en la Comisión de Trabajo.

El Obispado de Azul ha expresado su preocupación por la situación y ha pedido a las autoridades que se tomen medidas para solucionar la crisis.

«La preocupación por la creciente crisis laboral en Olavarría también ha encontrado eco en la voz de la Iglesia local. El Obispado de Azul, a través de su Pastoral Social, emitió un enérgico llamado a las autoridades y a los actores económicos a tomar medidas urgentes para paliar la difícil situación que atraviesan las 150 familias afectadas por los cierres en FABI y los despidos en Cerro Negro. En su comunicado, la Pastoral Social enfatizó la sacrosanta dignidad del trabajo humano, recordando que la pérdida de un empleo no solo implica la falta de un sustento económico, sino que también vulnera la identidad y el proyecto de vida de las personas. Se hizo especial hincapié en el impacto devastador que esta situación tiene en la estabilidad de los hogares olavarrienses, generando angustia e incertidumbre sobre el futuro de los hijos y la capacidad de cubrir las necesidades básicas. La Pastoral Social instó a un ejercicio de profunda solidaridad por parte de toda la comunidad, llamando a los empresarios a considerar el rostro humano detrás de las decisiones económicas y al Estado a implementar políticas que realmente protejan el tejido productivo local y fomenten la creación de empleo genuino. Asimismo, se ofreció como un espacio de diálogo y acompañamiento espiritual para quienes sufren las consecuencias de esta crisis, reafirmando la esperanza en la posibilidad de construir juntos un futuro más justo y equitativo para todos los habitantes de Olavarría.»

Por Redacción Portal Urbano

Comentarios

Compartir