Créditos UVA: «creyeron en esa promesa, en esa iniciativa que implicaba el acceso a la vivienda propia»
Este sábado por la mañana se realizó una conferencia de prensa en la biblioteca popular primero de mayo en el marco de la charla de la Diputada Nacional Mónica Macha quien fue una de las que participó en la creación del proyecto de «ley de emergencia trabajada con los bloques de la oposición, dónde lograron armar un texto de consenso que es la ley, también en colaboración con los propios hipotecados, pero el oficialismo tomó la decisión de no trabajarlo en la comisión que corresponde, ni en ninguna está parado.
El primero en tomar la palabra fue el Pre- Candidato a Intendente Federico Aguilera quien agradeció a los presentes y a la Diputada que vino a realizar dicha jornada que es una problemática que convoca y atraviesa el conjunto de los Argentinos pero también tiene su correlato en el Municipio local. «Está relacionado con la situación que atraviesan muchísimos vecinos que han accedido a los créditos UVA, con la intención de cumplir el sueño o el anhelo de tener su vivienda propia, producto de la dirección que ha tomado este programa, de la situación económica, la devaluación, la inflación y también la pérdida del poder adquisitivo de la mayoría de los vecinos que han accedido a estos créditos», finalizó Aguilera.
También habló la organizadora de la actividad Violeta quien agradeció la presencia de todos especialmente la de la Diputada Nacional, ya que es una de las propulsoras de la Ley de emergencia en lo que respecta esta problemática a Nivel Nacional.
Mónica Macha explicó «el objetivo de este encuentro está vinculado en poder intercambiar con los vecinos de la ciudad que han tomado los créditos UVA, una problemática que va empeorando porque las cuotas que cada uno paga se va actualizando con los índices de inflación, los tomadores de los créditos creyeron en esa promesa, en esa iniciativa que implicaba el acceso a la vivienda propia, la primer vivienda familiar, mediante esos créditos que cuando comenzó los trámites eran muy fáciles de realizar pero hoy muchas familias están en una situación realmente muy compleja y hasta de incertidumbre, dejando de hacer un montón de cosas bajando su calidad de vida día a día».
[blockquote style=»1″]Los lugares más comprometidos con esta problemática son los siguientes: Rosario, Santa Fe, Córdoba, Provincia de Buenos Aires, Tucumán y Salta.[/blockquote]
Por último la Diputada Nacional explicó en cómo se piensa salir de esta situación «nuestras propuestas tienen que ver con la emergencia, nos pensamos desde lugares Institucionales que tenemos en la actualidad que son Legislativos, entonces desde ahí son las propuestas vinculadas a esta temática, lo que implica una mirada más profunda como encontrar una respuesta o alguna elaboración a esos créditos, ya pensarlo preparando el Gobierno del Estado y viendo que otras alternativas más profundas se pueden generar, la emergencia inmediata es que la gente no se quede en la calle».
Galería de imágenes:
Deja una respuesta