Religion

Crecen los argentinos que no creen en ninguna religión

Lo revela un estudio que señala que seis de cada diez que creen en Dios dicen relacionarse por «su propia cuenta». El informe destaca además que desde 2018 disminuyó el catolicismo al mismo tiempo que creció la religión Evangélica.


Seis de cada diez Argentinos que creen en Dios dicen relacionarse con él «por su propia cuenta», en tanto que creció en el país, al pasar del 11% en 2008 al 18% en el 2019, el porcentaje de personas que considera «no tener ninguna religión», reveló una encuesta elaborada por investigadores del Conicet.

El catolicismo disminuyó desde el 2018 76,5% como creencia en el país aunque conserva una mayoría atenuada 62,9% mientras que la religión evangélica está en crecimiento con un porcentaje actual del 15,3% en el año 2008 era del 9% seguida por otras adscripciones como los testigos de Jehová  o el judaísmo ambos con el 1%.

Estas cifras fueron reveladas ayer durante la presentación de la Segunda Encuesta Nacional sobre Creencias y Actitudes religiosas en Argentina, elaborada por investigadores del Conicet.

Allí se registró «una caída en la asistencia semanal al culto y un predominio de las prácticas religiosas que se realizan en la intimidad» y se observó que «la elección de un papa Argentino no modifica significativamente la vida religiosa de una sociedad».

Según el informe, el noroeste argentino es la «región más católica» del país, mientras que en el Area Metropolitana de Buenos Aires y la Patagonia «se registra la mayor proporción de personas sin religión», y en el nordeste el porcentaje de Evangélicos supera al resto del país.

«La encuesta revela que la creencia en Dios es del 80%, y estamos en un contexto de incredulidad en las instituciones en general, de la cual las organizaciones religiosas no están exentas», explicó el sociólogo Fortunato Mallimaci, director de la investigación.

Agregó que ese panorama «podría explicar por qué 60% de los creyentes reconocen que su relación con Dios la manejan por su propia cuenta y 30% por medio de la asistencia a un templo».

En relación con el papa Francisco, el informe indicó que el hecho de que el Sumo Pontífice sea «argentino no modifica significativamente la vida religiosa de la sociedad», y añadió que su figura «motiva posiciones socio-religiosos contradictorias en la población».

Comentarios

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *