Camioneros (1)

Coronavirus: Los camioneros y una odisea para cargar en Fabricas e Ingresar en Ciudades

En tiempo de Coronavirus, los camioneros, una de las actividades exceptuadas del aislamiento obligatorio, preventivo y social, están preocupados por las dificultades de sus condiciones de trabajo.


A los innumerables controles policiales a lo largo del viaje y a los inconvenientes para cargar combustible, se suma la preocupación de esperar largas horas para cargar o descargar y estar hacinados en un mismo lugar sin las condiciones mínimas de salubridad como por ejemplo baños y duchas que cada receptor o dador de carga debería tener para brindarles en cada lugar.

En el caso concreto de Olavarría, casi desde los inicios de la cuarentena , los ingresos a la ciudad  permitidos son únicamente por Avenida Pringles y Autopista Luciano Fortabat. Además tienen que tener el permiso de circulación correspondiente junto con el DNI a mano, sin contar que en gran parte de la provincia, varios alcaldes locales decidieron la forma de controlar los ingresos de camiones , pero el mas paradigmatico fue el de Azul, ya que el intendente Hernán Bertellys decidió tiempo atrás que para evitar la propagación del Covid-19 precintar los camiones ni bien ingresan a la ciudad para impedir que los camioneros puedan bajar de su vehículo durante su estadía como parte de una actividad esencial. Eso llevó al jefe comunal a recibir una denuncia penal, aunque su respuesta fue contundente: “Si tengo que ir preso por cuidar a los azuleños, no tengo problema, expreso en su momento”.

Los transportistas viven una odisea en la ruta y en las ciudades donde van,  como el caso de Olavarría donde tienen que esperar entre tres o cuatro horas para cargar en una fabrica situada sobre RN 226 con cero medidas de Bio Seguridad y una desconsideración total del dador de cargas.

Este viernes un lector de este medio nos envió una foto donde muestra como es el lugar donde los camioneros tienen que esperar, tendríamos que repensar como sociedad si es lo que queremos. Obviamente que Ud. Sr. lector estará pensando y los médicos, enfermeros, personal de la salud que día a día  batallan desde su lugar, SI, nadie los olvida y tienen el reconocimiento de la sociedad por la gran tarea que realizan, pero lo que se quiere expresar en esta nota es la discriminación que sufren a lo largo y ancho de este bendito País los trabajadores camioneros.

Mientras crece el miedo a la circulación del coronavirus en algunos distritos del interior como el nombrado anteriormente, camioneros salieron a quejarse del trato impuesto por los intendentes cuando llegan con mercadería para abastecer a los municipios.

Acuerdo

El Gobierno nacional alcanzó un acuerdo con la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y las Cámaras Empresarias del sector de transporte para aplicar el protocolo “Plan de emergencia Covid-19, para el transporte automotor de cargas generales y peligrosas en las rutas nacionales”. El mismo garantiza las pautas mínimas de higiene y prevención que contribuyen a minimizar la propagación del virus.

El protocolo establece acciones para prevenir el contagio del virus, aplicables a las diferentes etapas del viaje (carga, viaje, paradores, y descarga) y a las condiciones sanitarias que debe tener el camión. El mismo se encuentra en línea con las normas sanitarias del Ministerio de Salud y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y debe ser cumplido en todas las rutas nacionales del país.

La aplicación del protocolo será obligatoria para los operadores de transporte de carga de jurisdicción nacional e internacional que transiten por las rutas del territorio nacional y no desestima los protocolos que cada empresa implemente en cumplimiento a los requisitos propios de cada jurisdicción para sus actividades. A su vez, la CNRT será la autoridad competente para ejercer el control sobre el cumplimiento de las medidas y el Ministerio de Seguridad instrumentará acciones para el control en los pasos de frontera y la coordinación con las fuerzas de seguridad de cada una de las provincias.

El transporte de carga por carretera es una actividad esencial que tiene como fin satisfacer la demanda y normal abastecimiento de insumos imprescindibles para la población, participando en la logística desde el tránsito de los insumos hasta el producto terminado en los distribuidores. Por esto, el nuevo protocolo busca el cumplimiento a las medidas sanitarias para cuidar a transportistas y/o trabajadores del servicio de distribución y transporte terrestre de cargas nacional e internacional, que deban continuar prestando tareas durante la pandemia.

Comentarios

Compartir