Coopelectric sobre la deuda: “Hay un sistema que viene arrastrando una serie de falencias”
Coopelectric sobre la deuda: “Hay un sistema que viene arrastrando una serie de falencias”, Alberto Miotti, presidente del Consejo de Administración de Coopelectric, habló en radio Olavarría sobre la deuda que mantienen las Cooperativas con Cammesa. Mencionó cómo tratan de afrontar ese déficit y se refirió a la situación económica general de la Cooperativa.
«Es un tema de negociaciones permanente entre las 200 cooperativas de la provincia de Buenos Aires que prestan servicio de distribución nosotros estamos incluidas en el grupo de federación APEBA otras están en distintas agremiaciones, el total de la distribución de energía eléctrica de la provincia de Buenos Aires está dada por 200 coperativas y después un grupo de privadas. Nosotros en el sector cooperativo tenemos más o menos entre el 20 y el 22% de la deuda del sector con CAMESA del sector energético».
Por otro lado dijo «las privadas tienen el 75-78% restante cuando todo el sector de la distribución de energía de la provincia de Buenos Aires arrastra una deuda con CAMESA es porque evidentemente el sector está no retribuido adecuadamente en la distribución, el transporte de energía eléctrica también tiene problemas y la generación también, esto implica que si las 200 cooperativas estamos endeudadas y todo el sector privado también es porque hay un sistema que viene arrastrando una serie de falencias en su redistribución que data del 2019 con la pandemia y las medidas que tomaron los gobiernos anteriores para que el impacto no sea tanto todos tratamos de acompañar pero eso generó atraso de tarifas, los costos se sostuvieron incluso cuando empieza a generarse inflación a partir de los dos últimos años detonó las cuentas del servicio eléctrico los costos subieron y las tarifas no».
Coopelectric sobre la deuda, «Esto se refleja hoy en que CAMESA está tratando de cobrar, las prestadoras de distribución eléctrica en este caso las cooperativas y Coopelectric estamos tratando de poder cubrir los gastos del mes negociando para ver cómo puede llegar a ser la solución política de la deuda de los años anteriores, no tiene que ver con partidos políticos sino con decisiones del gobierno. Puntualmente tenemos esa deuda bajo un amparo está en proceso judicial y nos refleja una negociación permanente queremos ver de qué forma se puede cancelar con qué plazos, se está hablando de 7 años de pago con 12 meses de gracia estamos debatiendo la tasa de interés que sería del 50%».
Para finalizar mencionó «nos vimos afectados en su momento por la pandemia y luego la inflación galopante que consumió todas las previsiones estamos en la misma condición que el resto de las cooperativas, estamos debiendo a CAMESA tratando de negociar de la mejor forma posible sin afectar la calidad del servicio, sin afectar los derechos del consumidor y cumpliendo con todo».
Fuente: Radio Olavarría