conferencia

Conferencia “Hacia ciudades cuidadoras. La interdependencia entre los derechos de las mujeres y el derecho a la ciudad”

El próximo miércoles 23 de septiembre a las 18 horas se realizará la Conferencia “Hacia ciudades cuidadoras. La interdependencia entre los derechos de las mujeres y el derecho a la ciudad”, a cargo de María Nieves Rico, antropóloga social argentina y consultora internacional en políticas públicas con enfoque de género y derechos humanos.

La actividad, coorganizada por la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN y la REM – FEM / Territorio, Ciudad, Comunidad, será transmitida en vivo desde el canal de Youtube de la FACSO.

Adhieren  a la conferencia el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo; el Colegio de Arquitectos de la provincia de Santa Fe; la Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología; el Programa de Abordaje Integral contra las violencias y discriminación por razones de género e identidad sexual – UNICEN; el Área de Género y Sexualidades – Universidad Nacional de Rosario; la Facultad de Ciencias Económicas – Universidad Nacional de Rosario; la Universidad de San Isidro; la Universidad de San Isidro; el Laboratorio de Comunicación y Género – Facultad de Periodismo y Comunicación Social – Universidad Nacional de La Plata; y la Fundación UOCRA.

Sobre la conferencia:

María Nieves Rico es antropóloga social argentina y consultora internacional en políticas públicas con enfoque de género y derechos humanos. Es funcionaria de las Naciones Unidas entre 1992 y 2020, ex Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, autora de libros y documentos sobre políticas de cuidado, derechos de las mujeres e igualdad de género.
REM – FEM

La REM – FEM / Territorio, Ciudad, Comunidad es una Red de Mujeres Feministas con experiencia en distintas disciplinas, interesadas en la acción pública, política y estratégica que trabaja por la transformación de las ciudades, comunidades y el territorio desde la reflexión feminista, promoviendo la investigación, el análisis, el debate, la formación y el cuestionamiento.

Se busca abrir espacios a nuevas voces de mujeres en los temas de ciudad, territorio y comunidad, para que a su vez se puedan fortalecer y vincular con otras mujeres en Latinoamérica y países de habla hispana, para reflexionar juntas y transformar desde esta comunión.

Se propone entender y visibilizar otras realidades y reflexiones tomando como punto de partida la experiencia de las mujeres, para generar pensamiento crítico desde el feminismo que cuestiona a partir de ideas y debates disruptivos en la esfera de lo público.

Desde la red se lucha para generar acciones estratégicas que incidan en la transformación de las ciudades, comunidades y territorio, a fin de comunicar, abrir y difundir el conocimiento generado.

A partir de la experiencia inicial en México y con el impulso de sus fundadoras, comenzó a desarrollar actividades en Argentina.

Inscripción y acceso:

La propuesta de la conferencia requiere inscripción previa a través del formulario disponible en www.soc.unicen.edu.ar. La conferencia se emitirá en vivo a través del canal de Youtube de la FACSO, por lo que se sugiere suscribirse al canal previamente. A través de la transmisión en vivo quienes participen tendrán la oportunidad de realizar preguntas y/o intervenciones.

Comentarios

Compartir