Concentración en el HCD en apoyo al referente social
Concentración en el HCD en apoyo al referente social, fue en la mañana de este viernes en el edificio del HCD, el referente barrial Martín Roldán se presentó para declarar sobre las estafas con terrenos, valoró que se investiguen las estafas.
La concentración estaba pactada para las 9 de la mañana, pero finalmente se realizó alrededor de las 11hs momento en el cual Martín Roldán tenía que declarar en el concejo deliberante sobre la denuncia que él había realizado tiempo atrás en la venta de terrenos, en su rol de referente de la mesa de emergencia, en ese momento denunció que los terrenos eran entregados a dedo.
Roldán dijo «vamos a entrar a ratificar lo que ya habíamos dicho hace un año y medio», por otro lado, «la causa va encaminada bien por los nombres que están figurando que son los que nos nombraba la gente a nosotros, la declaración es una especie de formalización de lo que ya habíamos declarado hace tiempo atrás, el proceso nos parece tarde pero se está investigando».
«Es necesario volver a levantar el mismo reclamo que es hacer un programa de viviendas serio en Olavarría, porque alguien que trabaja no tiene acceso a un terreno».
Carta abierta del F.O.L (frente de organizaciones en lucha) a la ciudadanía del Partido de Olavarría.
Lo que está pasando en Olavarría es uno de esos casos en que la realidad supera a la ficción, cada vez más frecuentes en la política Argentina. Funcionarios del Intendente Galli en complicidad con una de las escribanías más conocidas de la ciudad, están utilizando el banco municipal de tierras como si fueran de ellos, para ser aún más específico, utilizan las tierras de la municipalidad para sus propios negocios estafando a quienes se las venden de manera ilegal y no sólo esto sino que también están vendiendo terrenos que tienen dueño.
Todo esto sale a la luz nuevamente por la denuncia de uno de los damnificados, pero no es ninguna novedad para la justicia ya que por octubre del 2020 la mesa de emergencia advirtió sobre estas maniobras fraudulentas, pero como ya sabemos, cuando los políticos municipales, provinciales o nacionales tienen la «cola sucia», la justicia mira hacia otro lado. Quienes gobiernan, se llenan la boca en épocas de campaña electoral hablando de justicia social, de salud, de trabajo, de acceso a la educación y a la vivienda o a los servicios básicos.
Prometen, pero no cumplen. Una vez en el poder se aseguran de defender los intereses de quienes financian campañas electorales y se ponen al servicio de los que más tienen y jamás del lado del pueblo, quienes irónicamente los ponemos en los cargos que actualmente ocupan.
Nosotros los trabajadores, quienes sabemos que cada vez es más difícil llenar la olla, que vemos como aumenta todo menos los sueldos, que sabemos lo difícil que es juntar la plata para el alquiler. Nosotros estamos en la trinchera con una cuchara de helado, nosotros somos los que siempre tenemos que ajustarnos el cinturón, nosotros somos los que siempre pagamos «los platos rotos».
«Para los socios del poder todo, para los trabajadores nada».
Parece una broma el hecho de que Olavarría, uno de los partidos con el territorio más extenso de la provincia, los gobernantes sean del Partido que sean pueden decir impunemente que no hay terrenos.
Allá por mediados del 2020 la mesa de emergencia junto con otras agrupaciones organizó un acampe frente al Municipio denunciando, entre otras cuestiones, que el déficit habitacional en Olavarría es cada vez más insostenible. Hija del acampe social nació la asamblea por la vivienda, integrada por distintas organizaciones sociales y vecinos con mucho esfuerzo y debate fraternal surgió un proyecto para la autoconstrucción de vivienda que fue presentado en la Municipalidad.
La respuesta por parte de las autoridades Municipales fueron, primero nada y luego que el municipio no cuenta con un banco de tierras y que todo era viable. Todos sabemos que en nuestra ciudad se fabrica cemento, cal, piedras, arenas, cerámicos, ladrillos, viguetas. Es insultante para nosotros los ciudadanos que no exista, desde hace décadas un plan de vivienda que realmente sirva para corregir el déficit habitacional que es una bomba con la mecha cada vez más corta.
Desde la F.O.L regional Olavarría planteamos que todas las tierras ociosas estatales o privadas deben estar al servicio de todas aquellas familias que por una causa u otra se les hace imposible llegar al techo propio.
La F.O.L regional Olavarría está integrada por jóvenes, no tan jóvenes y familias que por una razón u otra formamos parte de la economía informal, pero no es casual que en nuestra organización halla albañiles, plomeros, gasistas, carpinteros, nosotros estamos dispuestos a conseguir nuestra casa propia porque tenemos los conocimientos y la necesidad.
«Una vivienda propia no es un sueño, es una meta a cumplir»