Comunicado de la Asociación de centros de actividad física a políticos
ACAFSO (Asociación de centros de actividad física y salud de Olavarría) emitió un comunicado al Intendente, a los concejales, legisladores de la séptima sesión y al gobierno de la provincia de buenos Aires.
El comunicado comienza «Quienes integramos ACAFSO compuesta por alrededor de 75 espacios, entre gimnasios, natatorios, centros de yoga, pilates y de la que dependen una cantidad importante de familias, nos vemos en la obligación de exponer la situación en la que nos encontramos».
«El día 16 de marzo cerramos nuestras puertas acatando la norma dispuesta y apoyando las medidas sanitarias adoptadas para evitar la propagación del virus Covid-19».
Por otro lado dijeron en el comunicado «estableciendo el sistema de fases nuestra actividad fue autorizada a poder desarrollarse en fase 5 lo que implicó, que en seis meses sólo pudiéramos trabajar durante tres semanas, y solo algunos espacios ya que por ejemplo los natatorios no llegaron a poder iniciar».
«Nuestro reclamo desde hace un tiempo, es ser incluídos en fase 4 junto con todas las actividades habilitadas en esa fase y que poseen mucho más riesgos, en cuanto a niveles de contagio. No estamos en contra de que se habiliten pero sí remarcamos, que nuestra actividad, con un protocolo mucho más estricto y sin ningún antecedente de contagio en las ciudades que habilitaron nuestro rubro, no logró ser tenida en cuenta».
«Transcurridos ya seis meses, la situación actual se torna insostenible, económicamente, para todos nosotros, como también para la gente que reclama volver a nuestros espacios privados buscando contención y un lugar seguro para realizar actividad física mejorando no sólo esta última capacidad sino también, su salud mental y emocional. Queremos hacer hincapié en que nuestro pedido, favorece la liberación de los espacios públicos, hoy a la vista de todos, saturados y con poco control sanitario».
Además en el comunicado «es por este motivo que hacemos público el reclamo, como también, mencionar quiénes son los responsables de poder habilitarnos en fase 4. Hemos escuchado repetir constantemente que vivimos un proceso dinámico, pero ese dinamismo no se traslada a la toma de decisiones. ¿Dinámico es establecer un sistema de fases hace meses y no realizar modificaciones evaluando el contexto local? Se repite también que el sistema de fases, ha sido consensuado por la totalidad de los bloques políticos en el ámbito provincial, por otra parte, si el proceso es dinámico, ¿no les parece a nuestros gobernantes que ese consenso debe revisarse?»
«Todas las partes han manifestado estar de acuerdo en que nuestra actividad puede y debe ser desarrollada. El propio Intendente de la ciudad de Olavarría lo ha manifestado públicamente en varias oportunidades y en su pedido formal, realizado tiempo atrás a las autoridades provinciales, fue avalado por el comité de crisis y por el secretario de salud Dr German Caputo. A su vez, hemos recibido el respaldo del circulo medico de Olavarría y de referentes de distintos ámbitos de la salud. Mariela Andrea Orlando y María Celeste Berrueta licenciadas en psicología, con formación en psicología del deporte, también se han manifestado mediante nota dada a conocer públicamente».
«Estamos agotando caminos, realizamos pedidos formales a las autoridades provinciales, a nuestro concejo deliberante y a nuestro Señor Intendente».
«Por todo lo dicho dejamos en claro, que no es negociable nuestra posibilidad de trabajar, no es negociable el esfuerzo realizado durante años por cada uno de nosotros y tampoco lo es, la posibilidad de darle a la gente, los espacios seguros que reclama. No vamos a permitir que por disputas políticas y por la inacción de quienes pueden y deben tomar las decisiones, se nos arrebate el derecho a trabajar. En este caso, el gobierno municipal, a través de un decreto que nos permite estar trabajando a la brevedad, son quienes tienen la facultad de hacer realidad nuestro pedido».
Por último mencionan «lo único que contagiamos es salud».