Comerciantes Unidos: «lamentamos que no se haya aprobado el proyecto»
Desde Comerciantes Unidos Olavarría emitieron un comunicado a través de un video para expresar que lamentan profundamente que el Intendente no haya aprobado este proyecto de ordenanza.
La ordenanza mencionan «implicaba que se nos hiciera a los comercios, industrias y pymes en general un 50% de descuento en la tasa de seguridad e higiene, y que también tenía en cuenta que la ciudadanía no tenga que presentar libre de deuda Municipal, para tramitar el carnet de conducir y que los comercios no tengamos que presentar deuda de la tasa de seguridad e higiene para tramitar todo lo que es habilitación y renovación etc».
«Honestamente el sector comercial está viviendo unos momentos muy complicados, al igual que la ciudadanía en general, y por eso considerábamos que esta medida era demostrar un poco de empatía a un sector que la viene remando, para sostenernos en pie y para sostener los puestos de trabajo de la gente que trabaja con nosotros».
Por otro lado desde comerciantes Unidos «desde la agrupación habíamos llevado un proyecto que implicaba que las grandes cadenas de supermercados e hipermercados y los bancos hagan un aporte solidario para compensar estos descuentos que nos podrían llegar a hacer. Es algo que se hizo en otras localidades como en Vicente López con Jorge Macri y lo habíamos presentado teniendo en cuenta el tema del déficit. No queremos dejar de mencionar que aún nos encontramos esperando el decreto que exige o inste a los hipermercados a cerrar sus góndolas de productos no esenciales a partir de las 18hs que es el momento en que los comercios que no estamos dentro de los rubros de alimentos cerramos nuestras puertas».
«Esta medida implicaría que no tengamos tanta competencia desleal como usualmente tenemos».
Por último comerciantes unidos expresaron «la decisión de mayores controles hacia los comercios queremos destacar que los comerciantes hemos hecho mucho hincapié en el cumplimiento de protocolos y que aceptamos cualquier tipo de control lo que pedimos es que sea para todos igual. Es de público conocimiento que hay sectores que no cumplen o que sus medidas de bioseguridad son bastantes deficientes por ejemplo el sector bancario, y nos parece importante que se busque la manera de resolver esta cuestión».
«Solicitamos que revisen estas medidas y como lo hemos hecho ya previamente nos ofrecemos a colaborar en propuestas superadoras que beneficien a la ciudad».