Comenzó la sesión del Concejo Deliberante de manera virtual
Este viernes comenzó la sesión especial del Concejo Deliberante, a las 9 de la mañana, la misma se realiza de manera virtual y es transmitida a través de su perfil de youtube.
La sesión fue pedida por el bloque de Juntos por el cambio, y el expediente a tratar es el expediente 85/2021 un proyecto de ordenanza medidas de protección sanitaria con el objetivo de contener el virus Covid-19 y sus variantes.
El primero en tomar la palabra fue Martín Endere «quería agradecer y dar mis respetos al sistema de salud en su totalidad y particularmente al sistema de salud de Olavarría entendiendo por sistema de salud desde los médicos, enfermeros, personal de limpieza, personal administrativo. Al día de la fecha llevamos 13 meses de pandemia, ininterrumpidos donde ha sido un sector que ha trabajado a diario y nos ha permitido sostener un sistema de salud que hasta el día de hoy nos viene cuidando, de los 13 meses de pandemia estamos abordando el peor mes que nos toca desde marzo del 2020».
«En octubre del año pasado hubo una situación compleja que dicta de lo que está sucediendo en este mes de abril, para que tomemos dimensión de donde estamos parados me fui hasta marzo del 2021 precisamente el 27 de marzo no hace ni siquiera un mes Olavarría tenía 372 casos, el 30 de marzo esa cifra se había duplicado con 617 casos, el 6 de abril 989 casos (es cuando el poder ejecutivo toma la primer medida ante el aumento de los casos y empieza a tratar de contener esta segunda ola), el 12 de abril ya los casos eran más de mil 100 y ayer el último reporte emitido por el DEM da cuenta de que los casos son sensiblemente menores».
Por otro lado remarcó «hay un dato que es importante marcar, lamentablemente entre el 12 de abril y el 15 en 3 días hemos sufrido el fallecimiento de 13 personas, en lo que va de abril ya son casi 35 personas fallecidas, todos sabemos que gran parte de parar esta segunda ola depende de cada uno de nosotros y a veces hay que hacer esa reflexión del sufrimiento y hasta que no nos toca de cerca no nos damos cuenta y no implementamos medidas que debimos implementar».
«El objetivo de la ordenanza es colaborar en los comportamientos sociales, epidemiológicamente se ha determinado que la mayor cantidad de los contagios está o se viene dando en reuniones sociales, en relajamiento de las personas en la no utilización del barbijo, no mantener la distancia y de eso se trata la ordenanza. Será aplicable a todas aquellas personas que incurra en algunos de los incumplimiento, las sanciones van desde amonestación tareas comunitarias, multa y clausura».
A su vez uno de los puntos refiere «al incumplimiento de medidas de protección personal, falta de barbijo que es esencial, en este caso puede ser sancionado, realizar tareas comunitarias o multados».
El proyecto fue aprobado de manera unánime.