Claudia Bilbao: “Coincido en que la política bien hecha soluciona los problemas de la gente”
Así lo expresó la segunda Candidata a Concejal de Consenso Federal, espacio liderado por Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey y a escala local José Eseverri.
A solas con este medio, habló desde su decisión importante que tomó en posicionarse de manera política y poner entre paréntesis su profesión, hasta la actividad que se desarrolla esta tarde en la casa del Deporte con la llegada de su referente Lavagna y las propuestas que tienen con el candidato a Intendente José Eseverri, desde salud, economía, la propuesta de una Olavarría hacia el futuro y hacia cómo solucionar los problemas que tienen día a día los Olavarrienses.
¿Cómo fue la decisión de estar en un espacio político?
“Vengo de la comunicación social soy Licenciada en Comunicación vengo del periodismo con 30 años trabajando en el noticiero del canal todos los días y con 5 años en la radio en la 98 pop ahora estoy de vacaciones por esto de la política, la verdad que si vos me decís yo nunca lo había pensado, pero en enero o febrero empezó a suceder algo que de distintos lugares, la gente que hoy son los candidatos me llamaban, en marzo me llamó Federico Aguilera, quien me preguntaba sobre que me parecía la ciudad, cómo la veía que nosotros por ser periodistas tenemos una mirada bastante amplia no encerrada sino muy amplia de lo que pasa en la ciudad, desde todos los ámbitos desde obra pública, de lo social, de la salud, porque estamos en contacto con los vecinos, y del entorno de Ezequiel me llegó un mensaje de Whattsap, alguien del equipo se comunicó y quedó ahí yo con él no hablé nunca”.
“Después también me ofrecieron de un sector del peronismo que en ese momento se empezaba a hablar de la conformación de las listas, y de los espacios y después un día me llamó José para ver si podía hablar no me dijo el porqué, y nos juntamos a dialogar, me preguntó como estaba, que era de mi profesión como estaba viviendo el periodismo, si pensaba que por ahí podía hacer otra cosa que él me ofrecía este espacio para hacer política, a mí me sorprendió desde todos los lugares porque nunca lo pensé, le dije que me dejara pensar pasó el tiempo tuvimos un segundo encuentro yo tenía muchas dudas porque dejaba una profesión de 30 años sintiendo que la política es algo nuevo, lo que en definitiva yo siempre hice un periodismo muy social, un periodismo a mí me encanta recorrer los barrios no hice un periodismo de escritorio, sino de hacer móvil estar todo el tiempo haciendo móviles en la calle ir a todas las coberturas conozco la ciudad muchísimo y la gente que vive en la ciudad, lo pensé yo fui muy crítica en las dos gestiones de José marcando siempre lo que me parecía que no estaba bien o que se estaban olvidando de poner en práctica política públicas en distintos ámbitos como en otros estuvo bien también muy crítica de la gestión de Galli me mostró las propuestas, y me interesaron las propuestas como proyecto de ciudad, cómo estaba pensando Olavarría, fue una decisión que tomé con mi familia y mi entorno más íntimo porque yo sabía que si decía que sí para mí iba a ver un antes y un después porque al estar parada en un lugar político, estoy parada en este lugar porque me interesan las propuestas, estoy mientras las ideas comulguen con mi forma de ser y con lo que puedo hacer por los demás, coincido en que la política bien hecha soluciona los problemas de la gente, mal hecha la complica”.
¿Cómo fue la respuesta de la gente?
“En junio fue la presentación de la lista, para mí este es un espacio nuevo me sentí muy aceptada muy bien, también lo anuncié en la radio, la gente me recibió maravillosamente bien no me voy a cansar de agradecer a la gente que me recibió la demostración de cariño y afecto que la gente tiene por mí. El periodismo que hice me genero mucho contacto con la gente, pero nunca use una nota como redito personal porque sea tapa, fue al contrario intentaba ayudar”.
“La gente me sigue viendo como periodista y me parece que eso no me lo voy a sacar nunca y tampoco lo quiero sacar, soy docente también y me encanta verme así, pero ahora tengo otro rol, las criticas están siempre cuando uno toma una decisión pero yo me animé y me sentí bien cómo va a salir esto sabremos después de los resultados yo me voy a capacitar mucho, porque vengo de un terreno que no es político y voy a hacer una concejal que se va a preparar para serlo, voy a dar lo mismo que di en el canal, escuchar a la gente, acompañarlos y ver si podemos en Olavarría proponer una ciudad con cada vez menos problemas para la vida cotidiana desde el hospital, transito, carnet de conducir, trabajo, educación”.
¿Cómo es el recorrido que hicieron desde las Paso hasta el día de hoy y de cara a las elecciones del 27 de octubre?
“Hubo dos campañas bien distintas, de encarar las campañas, en las PASO, lo que hicimos fue mucha recorrida con los candidatos, escuchando como veían la ciudad, me dedique a escuchar a los vecinos y ahí se reforzaron las respuestas y surgen de reclamos de los vecinos”.
“En las PASO hubo una campaña muy activa, acá en la casa Eseverri hay una juventud muy presente que ayudaban a la campaña hay muchos equipos de trabajo técnicos, de cultura, salud, campo, mirando a Olavarría de hoy y ver como lo podemos solucionar en el futuro”
“Después de las PASO fue otra vamos a hablar con los vecinos que nos quieren escuchar seguimos recorriendo barrios, la campaña es mucho en medios también y contamos la propuesta”.
¿Si fueses concejal que proyectos te gustaría tratar dentro del concejo?
“Primero me gustaría llegar, después asumir y me interesaría trabajar los problemas que tienen los jóvenes ya que no solamente es la nocturnidad sino la educación, el trabajo, cultura, capacitación, preocupados por el futuro laboral, porque no han podido terminar la secundaria y también el otro extremo que es la tercera edad, que nadie habla y es un sector fuera de agenda como los jubilados que hoy tienen que sobrevivir con una mínima de 12900$ con medicamentos que han aumentado el 82% con alquileres que tienen que pagar, y eso me pone en un lugar de mucha sensibilidad, a ellos hay que mejorarles la calidad de vida en lo cotidiana”.
¿Cómo viste los debates que se hicieron a nivel local?
“El del canal me pareció raro porque no estuve pero me pareció importante rescato los debates me parecen una herramienta democrática dudo si cambia un voto o no, la persona que está decidida puede llegar a reafirmarla los candidatos tienen que hablar de las propuestas y no discutir, hay que hablarle a la gente con sinceridad, lo vi bien al del canal, en Ingeniería tuvieron que preguntarse sin chicanas”.
Hoy viene Roberto Lavagna ¿qué expectativas tienen de ese encuentro?
“Es la única ciudad que va a visitar, es un respaldo muy importante porque acá la boleta de Eseverri con Lavagna obtuvo una cantidad de votos que fue muy importante, a nivel de la séptima sección electoral y provincia, es un referente que marca que no solo se puede estar en dos lugares extremos, es una persona que ya demostró como Gobierna en el 2001 había que salir de la crisis, y él tuvo las herramientas para hacerlo, con bajo perfil, y a la gente le gusta escucharlo, pero estamos hablando mucho de un voto local, que hay que pensar en Olavarría es ahí pensar en qué referente queremos tener de acá a los próximos cuatro años si una persona nos demostró como gobernó habrá gente que estará a favor o no de lo que hizo esta gestión, hay una persona que todavía no tiene experiencia en el gobierno y es difícil empezar a hacer un camino como gobernar una ciudad, se hace pero es al andar, y nosotros proponemos a José por lo que fue en sus dos momentos de gestión la gente también la conoce, y por eso vamos con la propuestas de él, la salud es una de las propuestas muy importantes, una cosa que más nos llamó la atención es que no haya medicamentos y no se entreguen en el Hospital en insumos básicos como un Ibuprofeno, es un bien social, la solución tiene que estar dada en el diagnóstico y en el medicamento, queremos que tenga una continuidad, y trabajar en conjunto con la Facultad de Medicina, tiene un capital humano y social que difiere de otras, queremos trabajar como un tema de interés de investigación el Cannabis Medicinal”.
¿Cómo ven la prevención en salud sexual y reproductiva?
“Falta mucho por hacer cuando se habla de esto se habla de la ESI falta un trabajo más en territorio de estar en los barrios, en todos los barrios no es una cuestión social, no digo que no se ha hecho se podría haber hecho más si se tiene como una política prioritaria. La prevención es fundamental en toda la salud”.
¿Qué expectativas tienen con la charla de hoy? Y por otro lado ¿qué expectativas tienen con respecto a las elecciones del 27?
“Con respecto a Lavagna muchas expectativas, hay alrededor de 150 sillas, creemos que se va a llenar de gente porque es una persona que te genera esta sensación de querer escucharlo, de lo que diga después si se traduce en votos no sé pero hay mucha gente que va a ir a escucharlo”.
“Y las expectativas para el 27 son las mismas que las PASO hay una polarización que nos arrastró en las PASO pero se sostendrá entre estas dos fuerzas pero nosotros tenemos lo nuestro, pero un 20% decidió y prefirió a Eseverri creemos que va a votar de nuevo, primero apostamos a ganar la Intendencia y luego a tener más conejales dentro del HCD hay un plan de obras muy importante para hacer pero hoy no te piden tanta obra pública, hoy el gran problema es el hambre, desocupación, la ciudad está estancada, los negocios están cerrados, tenemos un plan de obras y de inversión para reactivar la economía, pensar Olavarría hacia adelante”.
“No pensamos en el futuro porque la coyuntura nos hace pensar en el hoy nada más, en el día a día, hay que pensar en el hoy para solucionar los problemas del presente y del futuro para que esos problemas no vuelvan, tendríamos que tratar de salir de ahí. El hambre es uno de los problemas más importantes que hay que solucionar”.
Por último respondió la siguiente pregunta ¿cómo se hace para salir de esa ciudad estancada?
“Se le imprime a la economía actividad, como la obra pública que dinamiza la economía y genera mucho trabajo, generar empleo, sostener los salarios, a partir de ahí generar más trabajo y más consumo, hay que bajar mucho el nivel de impuestos, esto ya no es local, lo que mató al comercio fue la luz y el gas, dolarizadas y se trabaja en peso y los impuestos, el estacionamiento medido que fue inoportuno en ese momento, hay que salir a reactivar la economía, en los cultural también hay que salir a reactivarla. Se dinamiza desde todos los sectores una sociedad, es difícil pero quien gobierne tiene que posicionar otra vez Olavarría como estaba”.
Deja una respuesta