Clasesvirtuales

Ciclo de charlas sobre ESI: “Marguerite Duras: experimentación, deseo y sexualidad”

La Cátedra Libre “Sexualidades, Géneros y Derechos Humanos” de la Facultad de Ciencias Sociales invita a participar del ciclo de encuentros virtuales “Marguerite Duras: experimentación, deseo y sexualidad”, a cargo del Dr. Walter Romero, quien propicia un aporte para pensar y fortalecer la Educación Sexual Integral (ESI) desde la literatura.

La propuesta -interdisciplinaria y transversal- consta de dos charlas a través de la plataforma Zoom, la primera será el miércoles 17 de junio de 18.30 a 20 horas y la segunda, el lunes 22 de junio de 18.30 a 20 horas, y está destinada para quienes se forman como futuros docentes y para aquellas personas que tienen el desafío de pensar el desarrollo curricular de la ESI en el ámbito educativo en cualquiera de sus niveles de enseñanza. También está destinada para todas aquellas personas que desde la práctica social de la lectura pueden tensionar la reflexión sobre sí misma/o en relación a la sexualidad desde el aporte de la literatura. La propuesta, en este sentido, es amplia en cuanto a las y los destinatarios/as.

El Dr. Walter Romero, docente de la cátedra de Literatura Francesa de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires plantea un recorrido por los temas sexuales que atraviesan la obra experimental de la escritora francesa Marguerite Duras haciendo foco en su novela más polémica y conocida: “El amante” (1984). Se propone una lectura que revise este texto clave de la producción durasiana a la luz de nuestra contemporaneidad en torno a:

– Las estructuras familiares (la “novela familiar”) y sus dinámicas relacionales,

– los mandatos del patriarcado y las diferencias de clases,

– el despertar sexual (“el desfloramiento de la joven blanca”) y las políticas del cuidado,

– adolescencia, placer y percepción corpórea,

– la minoridad y los límites del “sí” en el consentimiento,

– el feminismo, la ética de la sororidad y su “plusvalía emocional”,

– el poscolonialismo y las visiones del eje Occidente/Oriente en torno al problema sexual,

– la “textura del deseo” en la literatura,

– formas de abordar el tema sexual en las clases de literatura a la luz de la ESI.

Se ocupará de la presentación y moderación de las charlas virtuales la Dra. Mónica Cohendoz, Licenciada en Letras, Magister en Estudios Sociales y Culturales, Dra. en Comunicación, responsable de la propuesta “Poéticas, corporalidades y lenguajes”, de la FACSO.

Inscripción y acceso

La jornada requiere inscripción previa hasta el 16 de junio a las 16 hs. a través del formulario.

Previo a la Conferencia se enviará por e-mail en enlace para acceder a la sala virtual donde se desarrollará la misma. Quienes participen tendrán la oportunidad de realizar preguntas y/o intervenciones.

Además, vía email recibirán el texto de Marguerite Duras «El Amante», como lectura sugerida.

Comentarios

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *