Cáncer de mama

Carolina Saloiña: «El diagnóstico precoz en el cáncer de mama es la clave»

Este 19 de octubre es el Día Mundial de la lucha contra el cáncer de mama y promueven retomar la visita al ginecólogo y a los controles.

Este medio, dialogó con la Doctora Carolina Saloiña, médica especialista Jerarquizada en Diagnóstico por Imágenes, graduada en la Universidad Nacional de La Plata, MP 115776 quien remarcó sobre la importancia del diagnóstico precoz.

La Doctora Saloiña, trabaja en el Centro de diagnóstico médico de nuestra ciudad, ubicado en General Paz 3149, caracterizado por estar formado por profesionales subespecializados en diferentes áreas y por la utilización de tecnología de última generación para brindar un servicio de calidad a la sociedad.

El equipo está integrado por el Doctor Juan Rieu y la Doctora Marcia Tranol, junto los doctores Mauricio Dilascio y Clarisa Laprida especialistas en cardiología y pediatría.

La Doctora Saloiña menciona «presentamos un servicio de Mamografía Digital Directa que consta de tres incorporaciones: un mamógrafo de alta resolución, un panel digital directo que consiste en detectores DR para uso de mamografía que brinda una excelente calidad de imagen y confiabilidad diagnóstica, que además incluye un software de adquisición de imágenes que es el que utiliza y maneja la técnica en radiología que es la que opera en el Mamógrafo, y una estación de revisión diagnóstica o estación de trabajo que incluye dos monitores que brindan una correcta resolución con un software mamográfico que permite un diagnóstico adecuado y una mejor interpretación de imágenes permitiendo reconocer por ejemplo, pequeñas microcalcificaciones que a veces son dificultosas de ver».

«Estas incorporaciones permiten realizar todos los estudios necesarios en un mismo lugar, con la ventaja de integrar todos los métodos, tales como Mamografía Digital Directa, ecografía e intervencionismo mamario que son las punciones de mamas».

Por otro lado la Doctora remarca «buscamos informar y concientizar a la población sobre la enfermedad. El cáncer de mama no se puede prevenir, por lo cual el diagnóstico precoz es la clave, detectarlo antes de tener síntomas, o de que sea palpable, por eso contamos con los diferentes métodos de diagnóstico. Es importante respetar los controles periódicos con el ginecólogo, quien es el que indica que método debe realizar cada paciente según su edad o antecedentes personales».

«La Sociedad Argentina de Mastología, recomienda realizarse una mamografía de base a los 35 años para conocer el tipo de tejido mamario de la paciente, y a partir de los 40 años una mamografía por año, en las pacientes con mama densa es adecuado complementar con ecografía mamaria idealmente de manera conjunta y en el mismo momento que la mamografía».

A su vez la Doctora Saloiña, expresa «el cáncer de mama cuando se diagnostica precozmente puede curarse y en este mes lo que se busca es informar, desmitificar, concientizar sobre la enfermedad, para que las pacientes hagan las consultas y se hagan los estudios, correspondientes a su edad y que todas las pacientes puedan compartir toda esta información con sus contactos para llegar a más mujeres».

«La Sociedad Argentina de Mastología publicó que por la pandemia se diagnosticaron un 60% menos de casos que en 2019, y que en los últimos meses disminuyó notablemente la realización de estudios que si bien en un primer momento se recomendó postergar los controles en mujeres sanas y sin antecedentes, ahora se recomienda retomar la visita al ginecólogo y no dejar pasar más tiempo, ya que la detección temprana mejora el pronóstico y aumenta las posibilidades de curación».

«En cuanto al miedo al contagio, generalmente en los consultorios médicos, se cumplen todos los protocolos desde el uso de tapaboca obligatorio, mantenimiento de la distancia social, toma de temperatura, se evita que los pacientes vayan acompañados salvo excepciones, limpieza e higiene continua, uso de barreras físicas como vidrios, máscaras, usamos equipos de protección personal por lo cual las probabilidades de contagio dentro del consultorio o durante el chequeo son muy bajas y creo que las posibilidades están más en otros lugares, no sería un motivo por el cual suspender los controles», finalizó.

Comentarios

Compartir