Cardiológicos y antihipertensivos, entre los 10 medicamentos que más aumentaron
Entre 2015 y 2018 los medicamentos aumentaron un 235% promedio en nuestro país, y entre los que más subieron se encuentran cardiológicos, antihipertensivos y para tratar problemas de tiroides. Asimismo, los analgésicos de venta libre, también tuvieron fuertes incrementos, según un informe realizado por el Centro de Economía Política (CEPA).
El medicamento que más aumentó, un 534%, es el Sintrom (acenocumarol), un anticoagulante que pasó de $ 60,26 en 2015 a $ 382,3 en 2018. Le sigue el Atenolol, un remedio cardiológico que tuvo una suba de 500%: costaba $ 66,99 en 2015 y en diciembre de 2018 $ 402,53. Mientras que ocupa el tercer lugar, T4 Montpellier, la levotiroxina para para tratar problemas de tiroides: se conseguía a $ 55,49 en 2015 y ahora cuesta $ 320,85, lo que representa un 478% más.
Con fuertes subas, y cuarto en el ranking está el Micardis (Telmisartán) para tratar la hipertensión, que costaba $ 289,00 y pasó a $ 1.489,18 en los últimos tres años, lo que significa un aumento del 415,29%; sigue un complejo de vitaminas de Bagó (costaba $ 133,20 y trepó a $ 652, 76), un 390%; Polper, un aminoácido 365%; y dos diuréticos, también como complementos de tratamientos hipertensivos: el Diurex, que subió 327% y el Lasix, 313%.
Deja una respuesta