Calles de Olavarría llevarán tres

Calles de Olavarría llevarán tres nombres de las abuelas «es un proyecto que viene a reivindicar su labor»

Calles de Olavarría llevarán tres nombres de las abuelas «es un proyecto que viene a reivindicar su labor», así lo dijo De Bellis. En el día de ayer se realizó la segunda sesión del HCD en Monte Pelloni, la misma comenzó a las 10 de la mañana, donde se trataron varios proyectos y de la que participaron funcionarios Municipales.

Cenizo agradeció a la comisión por la memoria «por dejarnos sesionar nuevamente el 24 de marzo en este lugar tan emblemático para todos los Olavarrienses».

[blockquote style=»1″]Hilario Galli, Secretario de Gobierno fue quien izo la bandera [/blockquote]

La única concejal ausente en el recinto fue Alicia Almada.

Posteriormente se hizo un minuto de silencio por el fallecimiento del ex concejal José María González Hueso, y Victoria De Bellis hizo algunas declaraciones «les tocó llevar la tarea difícil de reconstruir las Instituciones, de poder sostener y luchar por la democracia, todos esos desafíos que les tocaron en aquel momento».

«Todos los concejales de un modo u otro, sin importar si eramos radicales o peronistas sentíamos que estábamos reconstruyendo la democracia y que debíamos hacerlo de la mejor manera, de ahí las extensisimas reuniones de las que podíamos estar media hora discutiendo, si una coma estaba bien o mal puesta, la desesperación por estudiar, y las veces casi interminables de las sesiones del Consejo Deliberante. Hicimos cosas bien y otras quizás no tanto, pero nadie podrá decirnos que fuimos irresponsables  o que especulamos con algún mínimo rédito político», había dicho José María González Hueso en una entrevista.

Uno de los primeros proyectos que se trató fue el de Bloque Cuidemos Olavarría un proyecto de ordenanza de imposición de nombres a calles de nuestra ciudad en conmemoración de los 45 años del golpe cívico- militar del año 76.

Allí tomó la palabra Victoria De Bellis, ya que calles de Olavarría llevarán tres nombres de las abuelas «es un proyecto que ha tenido su tratamiento en el Consejo deliberante ya desde hace un tiempo, quedó dilatado en virtud de no haberse podido sesionar el año pasado por la pandemia Covid-19 pero la verdad que ha recibido la aprobación de todos los bloques y es un proyecto que viene a reivindicar la labor de las abuelas más allá de los personalismos que se puedan deducir de los articulados de las diferentes calles, me parece que lo que es emblemático de este proyecto es el reconocimiento que se le hace a quienes tuvieron lucha incesante, cargada de dolor, que ha logrado trascender a nuestro país ha logrado que se reconozca el derecho a la identidad como un derecho inalienable en tratados internacionales, ha puesto la vista sobre  la ciencia, donde se ha logrado como se llamaba en aquel momento el índice de abuelidad que garantizaba reconocer a los nietos con un 99% de probabilidades de exactitud sin necesidad de poder cotejar los datos genéticos de los padres que como se sabía no podía ser posible».

«Por lo tanto esta reivincidación  de las abuelas a mediados de los 80 impulsaron la creación del banco para almacenar su perfiles genéticos y garantizar la identidad de los nietos fue reconocida en el año 1987 por el Congreso de la Nación, que creó el banco nacional  de datos genéticos desde entonces se encarga de resolver la afiliación de niños  y niñas apropiados durante la dictadura. En ese banco se almacenan las muestras de la familia que buscan a los niños desaparecidos por el terrorismo de Estado, ya hombres y mujeres y de todas las personas que sospechan ser hijas de desaparecidos y ya dejaron su muestra en el banco. Ha sido sumada  a las técnicas más avanzadas de identificación  genética y forense y en 2009 se sancionó una nueva ley que jerarquizó a la institución».

A su vez dijo con respecto a que calles de Olavarría llevarán tres nombres de las abuelas «la organización abuelas de plaza de mayo que encabeza Estela de Carlotto fue galardonada en París con el premio de fomento de la paz, que otorga la organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura. Gracias a las abuelas tan incorporado como dicho nuevos artículos  a la legislación internacional de la declaración por los derechos del niño que incorpora en el derecho a la identidad como derecho inalienable asimismo la integración de jurado tuvieron en cuenta el trabajo en torno a la creación del banco que permite perpetuar la posibilidad de construir la identidad, no sólo en los casos de desaparición forzada como ocurrió en nuestro país sino en otros tipos de violencia».

«Me parece que se merecen muy justamente este reconocimiento las tres abuelas a las cuales se les va a asignar las calles 205, 207 y 209 llamándose Azuzena Villa Flor, Marisabel  y Estela de Carlotto».

Por último «lo que encontré como significado de lo que significa abuelar, que resume esa labor  que fue en búsqueda de justicia y no de venganza, en tiempos donde pareciera que muchas veces los extremos nos vuelven. Hay que ponerse a pensar el valor que tiene la búsqueda de justicia y no de venganza. Abuelar significa cantar con ternura, dedicación y entrega máxima, pero sobre todo escuchar con suma atención, ofrecer consuelo y consejos, dar el aliento que muchas veces les falta a los nietos para animarse y salir adelante, por los nietos que faltan recuperar, ojalá que sean muchos de acá en adelante, esta tarea tiene que ser sostenida por el estado que ha podido trascender los gobiernos, esperemos que todos puedan recuperar su identidad».

El proyecto fue aprobado por unanimidad

Comentarios

Compartir