Aprobaron un proyecto de la juventud radical sobre medio ambiente
[responsivevoice_button rate=»1″ pitch=»1.2″ volume=»0.8″ voice=»Spanish Latin American Female» buttontext=»Escuchar la Publicación»]
Aprobaron un proyecto de la juventud radical sobre medio ambiente, el mismo fue tratado en la mañana de este jueves en una nueva sesión del HCD.
La que tomó la palabra fue Belén Vergel quien dijo «este proyecto pertenece a la juventud radical quien ha estado trabajando con esta iniciativa que tiene que ver con la economía circular, el cuidado del ambiente, la reducción de residuos que generamos pensar en un segundo uso de todos los desechos que se generan y a través de esto hicieron una recorrida y una visita a distintas cafeterías de nuestra ciudad con el fin de ver la posibilidad de que la borra de café que se genere puedan los vecinos pasar a recogerla y de esa manera darle utilidad y un uso».
«En este sentido hay ya lugares de nuestro país y en nuestra ciudad también, puntualmente hay un café que pone a disposición bolsas con esta borra donde uno puede pasar y recolectarla, también hay proyectos en YPF donde mencionan en su página, que es regalar la borra de café para que lo puedan utilizar y mejorar el abono de las plantas,».
Además, «Otra cafetería como Starback también ha implementado en todas las cadenas de nuestro país y vemos que esto es posible, y vemos que también podemos estar contribuyendo al medioambiente con esta pequeña iniciativa, por lo tanto en ese trabajo que hicieron luego de recolectar información y conversar por la viabilidad del proyecto lo presentan en pos de que esto sea difundido y sea acompañado por parte del Municipio».
Aprobaron un proyecto de la juventud radical sobre medio ambiente, «En los fundamentos de este proyecto mencionan que con el compost para la tierra sirven para el cuidado del jardín, huertas y macetas, enriquecen la tierra a través de la fertilización permiten hidrogenar la tierra por los pequeños pozos de café que se pueden hacer al lado de cada una de las plantas, favorece la floración, la producción mayor cantidad de frutos en las huertas más grandes, ayuda a ahuyentar gusanos, caracoles, babosas y alimenta a las lombrices en compost en este punto hay un proyecto que se está llevando a cabo por la asociación argentina de marcas y franquicias un proyecto a nivel nacional donde nueve franquicias más Andreani que está haciendo toda la logística pasa a recolectar por todas esas cafeterías la borra de café que se desecha y luego lo trasladan en unas bolsas que son confeccionadas por una ONG que emplea a personas con discapacidad y la llevan a un campo en Cañuelas en pos de realizar su venta».
Al finalizar expreso que «a la borra se le ha dado utilización para la fabricación de tazas, es una iniciativa que pone el eje en un desecho puede tener una segunda vida, la propuesta que trae la juventud y hemos trabajado a través de distintas comisiones sugerir al DEM realizar esta campaña y también invitar a los comercios a través de publicidad y difusión de esta importancia».
El proyecto de resolución fue a probado por unanimidad