Aprobaron emergencias

Aprobaron emergencias, delegación de facultades y privatizaciones

Aprobaron emergencias, delegación de facultades y privatizaciones, la Cámara de Diputados dio luz verde a las reformas estructurales que impulsó el gobierno de Milei. En particular, se aprobó esta mañana la declaración de emergencia pública, la delegación de facultades para el presidente Javier Milei y la privatización de empresas públicas.

Tras más de 20 horas de debate, la Cámara de Diputados aprobó en general, con 142 votos positivos, el proyecto de Ley Bases promovido por la gestión de Javier Milei. Hubo 106 votos negativos y cinco abstenciones.

Luego de la aprobación, los legisladores se abocaron a la discusión en particular del articulado.

Delegación de facultades

Cómo primera medida, la Cámara baja también aprobó la delegación de facultades al presidente Javier Milei, incluida en el artículo de emergencia financiera.

El proyecto declara «la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un (1) año» y además delega en el Poder Ejecutivo nacional «las facultades dispuestas por la presente ley, vinculadas a materias determinadas de administración y de emergencia».

Aval para que Milei avance con las privatizaciones

Por 138 votos afirmativos, 11 negativos y 2 abstenciones, el oficialismo consiguió el aval de la Cámara de Diputados para que el Gobierno privatice una serie de empresas del Estado. En el proyecto original eran 41 las empresas a privatizar.

Según la iniciativa, Aerolíneas Argentinas, Radio y Televisión Argentina e Intercargo podrán ser privatizadas de manera total. En tanto, las firmas Agua Y Saneamientos Argentinos S.A, Correo Argentino, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria S.E (Sofse) y Corredores Viales S.A. podrán ser privatizadas parcialmente.

Facultad de disolver organismos públicos

El oficialismo logró sortear el primero de los escollos más difíciles en la discusión en particular de los artículos de la Ley Bases. Con 135 votos positivos frente a 116 negativos y 2 abstenciones, impuso su criterio y logró mantener incólume el artículo 3 del proyecto de Ley Bases, que permite la “reorganización, modificación o transformación de su estructura jurídica” de organismos de la administración central o descentralizada, incluso su disolución total o parcial”.

Después de resolver el articulado, el proyecto deberá ser discutido en el Senado, donde el oficialismo está en desventaja y ya sufrió el revés para validar el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23.

Se aprobó eximir de multas a empleadores con trabajadores no registrados

La Cámara de Diputados empezó a discutir la reforma laboral contenida en la Ley Bases y, en la primera votación en particular, el Gobierno logró el aval para una eximición de multas a empleadores que hayan tenido trabajadores no registrados. Obtuvo el apoyo con 147 votos afirmativos. “Es un premio a las patronales”, lo cuestionó Romina del Plá (Frente de Izquierda).

Reforma laboral

En la andanada del articulado de la ley ómnibus que chocan con los derechos laborales, el oficialismo y sus aliados aprobaron el reemplazo de las indemnizaciones por un fondo de cese que hará que cada trabajador pague su propio despido. El apartado, que integra la denominada «modernización laboral», fue aprobado con 136 votos afirmativos, 113 negativos y 4 abstenciones.

También dio media sanción al capítulo permite que los trabajadores registrados como autónomos contraten hasta cinco personas sin que por ello tenga que declararlos como empleados en relación de dependencia.

Empleo

Otro capítulo sensible aprobado fue el capítulo de “promoción el empleo registrado”, que otorga premios fiscales a los empleadores que regularicen a los trabajadores que no tienen registrados.

En otro punto con fuerte debate en el recinto, también aprobaron la privatización de empresas públicas, la reorganización administrativa del Estado y el consecuente manejo del empleo público dentro del régimen de estabilidad.

Además, el capítulo de “fuerza mayor en los contratos vigentes y acuerdos transaccionales” permite al Ejecutivo renegociar contratos de obra pública y concesiones de servicios públicos.

Diputados aprobó el capítulo para reformar el régimen de trabajo agrario

La Cámara de Diputados aprobó el capítulo que reforma el régimen de trabajo agrario, en el marco de la Ley Bases.

El apartado, capítulo V del título V de la norma impulsada por La Libertad Avanza, obtuvo votos 141 positivos y 110 negativos.

 

Comentarios

Compartir