Anuario

Anuario: Las noticias más importantes del 2023

Anuario: Las noticias más importantes del 2023, recorre el año que se va a través de las noticias más importantes, comenzamos un enero bastante movido, un atrincherado, corridas, periodistas heridos de balas de goma, ¿se acuerdan? Y sino seguí leyendo que este anuario va a estar más que interesante, porque además fue un año político donde hasta hubo cambio de Gobierno, pero eso será al final, que parece una novela de J.K. Rowling, pero todo lo que está plasmado aquí ocurrió en la vida real y en Olavarría.

Sí, ya pasó el 2023 que para algunos fue interminable, para otros quizás pasó volando, para recordar todo lo que sucedió este año te ofrecemos un anuario con las notas más importantes que considera este medio de comunicación durante cada uno de los 12 meses del año.

Enero

Para ser específicos el dos de enero nos enterábamos que Claudio Peralta se había atrincherado en un kiosco, ¿Quién es? Imputado por la causa de corrupción en la venta ilegal de terrenos del Gobierno anterior era el colaborador, ese escándalo involucró a varios funcionarios públicos, el mismo está acusado de la venta de al menos 100 terrenos sin papeles, los ofrecía asegurando que eran lotes municipales a los que accedía por sus contactos en el Municipio, muchos de los compradores hasta construyeron sus viviendas allí que jamás podrán escriturar, a otros les vendieron lotes que ya tenían dueño, siendo estafados.

Peralta se había atrincherado en un kiosco y su esposa en el lugar había hablado con los medios de comunicación diciendo que la decisión de atrincherarse estaba vinculada con la causa de los terrenos ya que se había quedado sin trabajo y eso era desesperante para él.

Horas después se entregó y en ese momento empezó el conflicto, entre vecinos y la policía quienes comenzaron a disipar los incidentes mediante disparos de bala de goma, donde varios colegas resultaron heridos. En cuanto a Peralta estaba con tratamiento psicológico ambulatorio.

Luego uno de los casos resonantes fue el fallecimiento de un niño tras ahogarse en la pileta del Fortín ocurrió en el mes de febrero, un menor de 12 años de edad había sido trasladado inmediatamente al hospital, pero tristemente perdió la vida.

Marzo

En el mes de marzo difundíamos la desaparición de Sofía Vicente una joven de 23 años de edad que había sido vista por última vez en el festival de Doma y Folclore, los pedidos de búsqueda eran cada vez más intensos hasta que el 9 de marzo nos enterábamos de un operativo en la Avenida Del Valle prolongación oeste, el hallazgo de un cuerpo que aún no habían confirmado su identidad había sido encontrado por trabajadores rurales que trabajaban en el campo donde habían advertido un fuerte olor y dieron aviso inmediatamente a la policía, en el lugar se habían encontrado prendas de vestir de la joven, el mismo día confirmaron que el cuerpo encontrado había sido de la joven quien estaba en un pozo ciego.

Habló el Intendente en su momento y la Fiscal a cargo del caso Paula Serrano quien confirmó que se trataba de un femicidio, y donde mencionaba que era un caso muy macabro, luego se hicieron varios allanamientos donde encontraron elementos de interés y se pudo aprehender a una persona. Se realizaron marchas para pedir justicia para que el caso no quede impune, también habían detenido a un ex policía por este caso.

El mismo día de los allanamientos nos enterábamos que había fallecido la mama del Intendente en un accidente de tránsito en el limitador a la altura del camino de los peregrinos.

En el mes de marzo la policía realizó un amplio operativo de quema de marihuana y cocaína, reunida en varios procedimientos realizados por la policía.

Abril

En abril una de las noticias más importantes fue el fallecimiento de un nene de 8 años que había sido atacado por un Pitbull, el perro había atacado a toda la familia, pero el nene era el más comprometido quien a pesar de los esfuerzos por el personal de salud falleció en el Hospital Municipal. El hecho había ocurrido en una vivienda ubicada en la calle Necochea al 800, el perro pertenecía a la familia.

Mayo

En el mes de mayo falleció una nena tras golpearse con un caño, había sufrido un corte profundo en su cabeza, el hecho ocurrió cuando a la nena que andaba con su mamá se le incrusta un caño de salamandra que iba atado a un carro de supermercado, la pequeña había sido llevada al hospital, pero por las lesiones perdió su vida.

Agosto

En el mes de agosto ocurrió un femicido, infanticidio y suicidio en nuestra ciudad, un hombre de 38 años se suicidó luego de cometer el femicidio de su pareja y de asesinar al hijo de ella de 13 años de edad. La mujer y su hijo habían sido escondidos dentro de un freezer, los cuerpos fueron trasladados hacia la morgue de Azul donde se les hizo la autopsia, el hecho ocurrió en el Barrio Carlos Pellegrini.

El asesino era pareja de la mujer y había sido encontrado ahorcado en otra zona de la vivienda.

El adolescente había alertado situaciones de violencia en su hogar al 911, y también en la institución educativa donde el joven asistía, luego de esto se realizó una importante marcha.

Octubre

En el mes de octubre el día de las PASO encontraron una granada en la vereda de un domicilio del Barrio CECO, se dio aviso a la policía donde se llevaron la granada y se preservó el lugar, afortunadamente no pasó nada.

Para finalizar el año en lo que respecta a las noticias más importantes policiales, el 2 de noviembre falleció el automovilista Agustín Herrera en un accidente, en la ruta 205 en el km 161 entre Del Carril y Cazón a unos 20 km de la ciudad de Saladillo.

El siniestro ocurrió cuando un Toyota Corola que circulaba en dirección hacia Buenos Aires y un BMW cuyos ocupantes oriundos de nuestra ciudad y se desplazaban en sentido contrario, todo indicaría que uno de los dos intentó sobrepasar al otro vehículo y colisionó con el del frente que circulaba por la mano contraria. El BMW quedó sobre la cuneta a unos 20 metros de la cinta asfáltica, todo el ámbito automovilístico dio muestras de cariño hacia la familia, Herrera fue velado en el Museo Emiliozzi.

Política

Enero

Enero comenzó también movido, año electoral donde tuvimos PASO, elecciones generales y un balotaje a nivel nacional donde se definió quien sería el Presidente de la Nación mientras que en octubre se eligió quien manejaría las arcas Municipales y Gobernaría Olavarría, histórico ya que luego de varios años volvió el peronismo de la mano de Maximiliano Wesner quien logró imponerse con el 41% de los votos logrando desplazar a Ezequiel Galli que pretendía ir por un tercer mandato, pero esta sección no será la excepción a la anterior asique comenzaremos con el primer mes del año.

Se inauguró el local partidario de Encuentro Republicano Federal donde participaron varios referentes del espacio.
Por otro lado, en el mes de febrero ya se empezaba a notar la actividad política ya que Javier Milei había presentado a Celeste Arouxet como candidata a Intendente de nuestra ciudad.

La llegada de candidatos a nivel provincia y nación fueron recurrentes este año, como la de Santilli, Patricia Bullrich, Javier Milei del espacio Libertad Avanza junto a Carolina Píparo, Grindetti que iba como candidato a Gobernador de la Provincia, así como también Axel Kicillof, Horacio Rodríguez Larreta y Lilita Carrió, además de Fernando Burlando quien había presentado su espacio aunque poco después se dio de baja de la candidatura, Néstor Pitrola del Frente de Izquierda también pasó por nuestra ciudad y los vecinalistas tuvieron un rol distinto en estas elecciones ya que se sumaron al Bullrichismo con Andrea Coronel como referente local donde hasta se hizo un encuentro provincial denominado PRO Mujeres.

También se hizo una importante cena radical donde juntaron fondos para seguir la reconstrucción del comité de la sede de la calle 25 de mayo.

Hubo varias internas, en Unión por la patria, tres candidatos, Eduardo Rodríguez, Hernán Parra y Maximiliano Wesner, en Juntos Dalton Jáuregui, Ezequiel Galli y Marcelo Spina de Adelante Olavarría otro sector de la UCR.

Mayo

En el mes de mayo se trató en el HCD la rendición de cuentas, donde se habló sobre las irregularidades de desarrollo social, ya que 217 tarjeta cabales no habían sido entregadas, no sólo con las tarjetas alimentarias sino vales y pasajes, desde unión por la patria dijeron que esta rendición estaba plagada de hechos irregulares, malas decisiones y poca planificación. Celeste Arouxet por su parte había pedido explicaciones sobre qué hacía el gobierno Municipal con la plata de los Olavarrienses, también desde UxP dijeron que el déficit lo tenían con la gente.

En el mes de Junio Maximiliano Wesner había lanzado su precandidatura a Intendente también lo hizo por su parte Ezequiel Galli.

En este mes también llegó Axel Kicillof donde respaldó la candidatura de Wesner y recorrió los avances del CECO III, además de algunas chicanas para Galli.

Por otro lado llegó Romina Del Pla para respaldar la candidatura de Mestralet.

Agosto

El 13 de agosto fueron las PASO, donde en la interna de Unión por la patria salió beneficiado Maximiliano Wesner quien fue el más votado, en segundo lugar Celeste Arouxet de La Libertad Avanza y por último Ezequiel Galli de Juntos por el cambio.

Galli en el mes de agosto reconocía el triunfo de Wesner pero todavía quedaban las elecciones de octubre, las más importantes, Galli había dicho “no quiero que mis hijos se críen en una ciudad gobernada por la Cámpora”, convencido de que podían llegar a dar vuelta la elección.

Fines de ese mes desplazaron a directores del Municipio entre ellos el Director de Desarrollo Humano y Calidad de Vida, ocupando el nuevo lugar Guillermina Amespil.

En el mes de septiembre visitaron Olavarría Patricia Bullrich y Javier Milei de La libertad Avanza, y Axel Kicillof.
Octubre fue el debate de la FIO, donde estuvieron presentes Celeste Arouxet, Maximiliano Wesner, Agustín Mestralet y Ezequiel Galli, quienes se presentaron a la comunidad y posteriormente expresaron sus propuestas divididos por distintos bloques, también se hicieron preguntas entre ellos y hubo un cierre, se habló sobre viviendas, economía, salud, educación y trabajo, también salió a la luz un conflicto que había mantenido Ezequiel Galli con una funcionaria Municipal, todo se llevó a la justicia.

Octubre

El 22 de octubre fueron las elecciones generales, donde Maximiliano Wesner resultó ganador con el 41 % de los votos, siendo el Intendente peronista más votado.

Días más tarde Galli firmó un decreto para comenzar una transición ordenada, y pidió Licencia que se trató en el HCD, esto provocó que el STMO saliera a manifestarse el mismo día para que no se apruebe la Licencia ya que esa semana tenían una reunión de paritarias y el Jefe Comunal no iba a estar, hubo un aprehendido un trabajador de salud quien asistió a la movilización pero se encontró con esa situación, hecho que fue repudiado por el Sindicato de los trabajadores, aunque la licencia de Galli fue aprobada por unanimidad.

Noviembre

En noviembre en Olavarría también hubo actividad política ya que a nivel nacional aún quedaba un balotaje y el Gobernador Axel Kicillof llegó no sólo para felicitar a Maximiliano Wesner sino para que juntos apoyen a Sergio Massa que iba a disputar la segunda vuelta con Javier Milei, Kicillof decía “ahora sí la patria está en juego si Massa no es Presidente”. El 19 de noviembre Javier Milei fue quien ganó con una ventaja mayor de la esperada, en Olavarría la gente salió a festejar dicho triunfo.

Diciembre

Diciembre comenzó con una sesión especial, Maximiliano Wesner se despidió del cuerpo deliberativo, el actual Intendente dijo “cierro esta etapa y me llevo herramientas para una etapa nueva a partir del 10 de diciembre”.

Claro que diciembre no iba a terminar diferente de cómo empezó el año, el día que iba a asumir Maximiliano Wesner en la Sociedad Española mientras todos los presentes estaban esperándolo salió para decir que la misma se suspendía ya que una tormenta había azotado nuestra ciudad y tenían que salir a trabajar para los vecinos de la ciudad, ya que fue de gran magnitud donde tiró árboles, voló techos y varios barrios estuvieron hasta una semana sin luz, eso no fue todo sino que al otro día hubo una tormenta de similares características. Inmediatamente el Intendente armó un comité de crisis donde trabajaron desde el cuartel de bomberos junto a defensa civil también, por una semana se suspendieron las clases y el servicio de transporte urbano se iba habilitando a medida que no había peligro a la hora de circular.

Fue una semana de mucho trabajo, donde obras públicas brindó 225 servicios para resolver situaciones particulares, desarrollo a la comunidad brindó asistencia a más de 300 familias y 15 instituciones, así como también el sector hortícola recibió ayuda que fue uno de los más afectados.

En el medio hubo cortes de calles y reclamos de los vecinos por falta de luz, que eso se arregló días más tarde cuando Coopelectric trabajó para que se restablezca el servicio.

En cuanto a atención primaria de la salud asistieron en domicilio las necesidades de la comunidad, mientras que Maximiliano Wesner gestionaba ante la provincia más apoyo para las familias afectadas por el temporal y aún continúan las tareas de mantenimiento en la ciudad.

Finalmente, el 27 de diciembre el Intendente pudo decir sí juro frente a un Teatro Municipal colmado de gente, con críticas a la gestión anterior.

Como última noticia para finalizar este anuario el Jefe Comunal presentó la reformulación del presupuesto 2024 con recorte a la planta política, presupuesto que fue muy criticado por Juntos por el Cambio y La libertad Avanza, aunque fue aprobado con votos positivos de Unión por la patria, UCR-Juntos y el voto negativo de la LLA “no vamos a votar en este concejo deliberante presupuestos con déficit”, puntualizó Celeste Arouxet.

Desde el equipo de Portal Urbano les deseamos un buen comienzo de año y que este 2024 sea mejor, quizás nos olvidemos de algunas noticias importantes, pero creemos que están la gran mayoría, gracias por leernos, por seguirnos y acompañarnos durante este año y elegirnos un año más.

Comentarios

Compartir