«Al haber más contagiados el grupo etario es mayor y entonces hay más muertes en gente joven»
«Al haber más contagiados el grupo etario es mayor y entonces hay más muertes en gente joven», lo expresó el Secretario de Salud, Dr. Germán Caputo, quien no obstante indicó que la tasa de letalidad es siempre la misma.
Lo que aumenta es la base y es la cantidad de contagios, al aumentar la cantidad de contagios, la tasa de letalidad se mantiene pero la cantidad de muertos aumenta. Al haber más contagiados el grupo etario es mayor y entonces hay más muertes en gente joven. A eso se suma que la gente adulta en un gran porcentaje vacunadas. Tenemos un sistema por el testeo que hacemos, cada paciente que ingresa al hospital es testeado y hay pacientes con patología terminal y por ahí es positivo.
La gran mayoría tiene comorbilidades y el Dr. Caputo enumeró cuales son las más frecuentes
Explicó también los hisopados y los análisis que se realizan en el Hospital Ricardo Gutiérrez. No cambia el tratamiento y la estrategia de contención de la pandemia, saber o no saber la cepa
Con respecto a si el Municipio tiene que disponer más testeos o alguna otra acción ante la llegada de planteles de básquet, dijo que hay un protocolo que se cumple y que el Club conoce bien porque ya a jugado en otros puntos.
«Al haber más contagiados el grupo etario es mayor y entonces hay más muertes en gente joven», «La tasa de letalidad es siempre la misma, lo que aumenta es la cantidad de contagios al aumentar la cantidad de contagios la letalidad se mantiene pero la cantidad de muertos aumenta. Al haber más contagiados el grupo etario es mayor y tenemos más muertes en gente joven a eso hay que asociarlo de que tenemos a la gente adulta ya casi en un número importante vacunada entonces la que se enferma grave es gente joven. Tenemos un sistema gracias al equipo de testeo que hacemos y al laboratorio que tenemos en el hospital cada paciente que ingresa son testeados».
Por otro lado «la gran mayoría de los pacientes tienen comorbilidades un porcentaje muy alto. Las comorbilidades que se registraron fueron patologías metabólicas graves, obesidad mórbida, oncológicos, inmunodeprimidos».
«La enfermedad tiene una manera de actuar con respecto al sistema inmunológico de cada persona».
Además habló sobre las variables genéticas del virus, «La variable genética uno puede identificarla de acuerdo a la secuencia genética que se evalúa únicamente en dos laboratorios Malvrán y Gutiérrez, para eso nosotros formamos parte de un proyecto pais, lo que se envían son muestras características que uno pueda sospechar que ese ARN pueda llegar a ser de una cepa no original, cuando tiene esas características en los distintos hisopados es ahí cuando enviamos y ahí es donde identificamos la cepa pero no nos cambia mucho en lo que es el tratamiento ni la estrategia de contención de la pandemia saber o no la variable».
«Al haber más contagiados el grupo etario es mayor», «Todos los virus van mutando buscando un huésped para desarrollarse, utiliza al organismo para desarrollarse y multiplicarse determinadas células. Desde el 2020 que estamos esperando esta mutación hasta que sea inofensivo, este virus no ha mutado hacia algo inofensivo sino hacia hacer más contagioso, por eso uno trata de evitar la circulación por eso cuando el virus circula muta, por eso es importante vacunar».
Fuente: Radio Olavarría