Advierten que la mitad de los productos de “Precios esenciales” no están en los supermercados de Olavarría
Así lo informó la Defensoría del Pueblo bonaerense tras un relevamiento en supermercados de treinta distritos. Además, los productos que sí están registraron “poco stock”.
El dato se desprende del informe que realizo la defensoría, incluyendo a nuestra ciudad.
El programa de “Precios Esenciales” anunciado por el gobierno nacional para paliar la crisis previo a las elecciones no es cumplido por las empresas involucradas en el acuerdo. La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires realizó un relevamiento en treinta distritos y detectó un faltante en las góndolas del 49% de los productos acordados.
En el relevamiento realizado en 42 establecimientos adheridos al programa también se comprobó el “poco stock” de los productos que sí se encontraban a disposición del cliente. Además, siempre según la Defensoría, el “67% no tenía la señalética diseñada por el gobierno y que los empresarios se comprometieron a garantizar”.
El relevamiento fue realizado en super e hipermercados de Arrecifes, Junín, Tandil, Olavarría, Tres de Febrero, Miramar, Chivilcoy, Lincoln, Bragado, San Pedro, Necochea, Chacabuco, Almirante Brown, Bahía Blanca, Pigüe, Bolívar, Coronel Suárez, Balcarce, Mar del Plata, Ituzaingó, Zarate, Saladillo, San Nicolás, Pergamino, La Plata, Ensenada, Mercedes, Lomas de Zamora, Tigre y Berazategui.
Sobre esta serie de irregularidades detectadas, el Defensor del Pueblo de la Provincia, Guido Lorenzino, pidió que se tomen “todas las medidas para que Precios esenciales se cumpla en su totalidad, tal como fue presentado”.
“Si no hay controles para que se garanticen los productos a los valores anunciados, estamos ante una maniobra marketinera más que frente a un plan para beneficiar a los consumidores, donde el gobierno parece defender más a los grandes empresarios que a la gente”, concluyó Lorenzino.
Deja una respuesta