Actividades recreativas para disfrutar

Actividades recreativas para disfrutar este sábado de frio en la ciudad

Actividades recreativas para disfrutar este sábado de frio en la ciudad, el Municipio de Olavarría invita a participar de las diferentes actividades culturales, recreativas y turísticas, que se desarrollaran desde el viernes 27 al domingo 29 de junio, en distintos puntos del Partido de Olavarría.

A continuación te compartimos la agenda para el finde, que también podes encontrar en redes sociales del Municipio @olavarriamunicipio y @olavarria.va, con toda la info actualizada de propuestas, horarios y sitios de interés.

Sábado 28 de junio

15:30 horas – Bus Turístico “Camino de los Pueblos y Fogata de San Pablo en Hinojo” – Punto de partida: Centro Cultural Municipal “San José” (CUPOS COMPLETOS)

Este sábado 28 de junio se realizará una nueva salida del Bus Turístico “Camino de los Pueblos y Fogata de San Pablo en Hinojo”, que partirá a las 15:30 horas desde el Centro Cultural “San José” y recorrerá las localidades de Sierra Chica y Colonia Hinojo para llegar al evento de la fogata de San Pablo en Hinojo.

Estas festividades consisten en la organización de fogatas, una tradición que se realiza en Olavarría desde 1899 aproximadamente. Previamente se construyeron muñecos que son quemados en las fogatas a modo de ritual.

Las fogatas combinan elementos de tradiciones paganas, cristianas y son parte de la cultura popular de Argentina y otros países de América Latina.

Originalmente, esta celebración tiene sus raíces en el interior de la cultura de distintos pueblos andinos así como también en comunidades de pueblos originarios de nuestro territorio. Estas comunidades originarias fueron profundamente afectados por el proceso de colonización europea, que trajo consigo, genocidio e invisibilización hacia estos pueblos, apropiándose, entre otras cosas, de esta celebración y adaptándola al cristianismo. A partir de ahí, es que se conocen como: “Fogatas de San Juan y San Pedro” y “Fogatas de San Pablo”.

Actividades recreativas para disfrutar este sábado de frio, Más allá de quienes se sumen a la salida del Bus Turístico se invita a toda la comunidad a participar de esta propuesta que forma parte de nuestro legado cultural.

La fogata se llevará a cabo el sábado 28 de junio, a las 17 horas, en el Museo Municipal de Hinojo y habrá venta de guiso a cargo C.E.C Nº 804 y panchos Escuela E.E.S Nº 4.

Información útil

Aquellas personas que deseen sumarse al grupo de WhatsApp para enterarse de todas las novedades deberán ingresar en el siguiente link

Oficina de Turismo de Olavarría

Centro Cultural “San José” (Riobamba 2949), los días hábiles de lunes a viernes de 7 a 13 horas, sábados domingos y feriados de 15 a 18 horas. Whatsapp: 2284 15 69-5796. Coordinación de Turismo al correo turismo@olavarria.gov.ar

Oficina de información turística de Sierras Bayas

Oficina de Información Turística en la Terminal de Sierras Bayas (Rivadavia casi Colombo). Teléfono 02284 492585. Horario de atención: lunes a viernes de 7 a 19 horas, sábados, domingos y feriados de 10 a 14 horas. Teléfono fijo: (02284) 492585.

17 horas – Museo Municipal de Hinojo – Fogata de San Pablo

Este sábado 28 de junio, a las 17 horas, se realizará la celebración de la Fogata de San Pablo en el Museo Municipal de Hinojo. En la oportunidad, habrá venta de guiso a cargo C.E.C Nº 804 y panchos Escuela E.E.S Nº 4.

Estas festividades consisten en la organización de fogatas, una tradición que se realiza en Olavarría desde 1899 aproximadamente. Previamente se construyeron muñecos que serán quemados en las fogatas a modo de ritual.

18:30 horas – Museo Municipal de Espigas – Noche de los Candiles

Actividades recreativas para disfrutar este sábado de frio, Desde la Subsecretaría de Cultura y la Dirección de Patrimonio Cultural se invita a participar de “La noche de los candiles” que se realizará en la localidad de Espigas.

Esta actividad, se realizará el sábado 28 de junio, a las 18:30 horas en el Museo municipal de Espigas y consiste en desfilar por las calles con candiles.

A través de la celebración recordamos que los candiles eran utilizados antiguamente para iluminarse en la localidad, mayormente por la gente del campo, ya que no contaban con otro medio. Se realizaban en latas o utensilios en desuso, con trapos, preferiblemente arpillera y grasa de oveja o de vaca, eran todas cosas fáciles de obtener en el campo.

Se invita a toda la comunidad a participar de esta propuesta que forma parte de nuestro legado cultural.

Por consultas: correo electrónico: museoespigas@gmail.com o al teléfono 2284717787
Se recuerdan los horarios del Museo, de miércoles a viernes de 9 a 15 horas y sábados y domingos de 15 a 18 horas (horario de invierno).

Comentarios

Compartir