Actividades para los pequeños en cuarentena
En tiempos de cuarentena y ante la pandemia de coronavirus que tiene en vilo al mundo, los pequeños no tienen clases y la pregunta es ¿qué hacer para entretenerlos? Se recomienda mantener los horarios regulares y realizar un plan de actividades compartidas.
El pasado 14 de marzo debido a la creciente propagación del coronavirus en nuestro país, la Secretaría de educación pública anunció la suspensión de clases como medida preventiva para reducir los contagios.
Todo esto ha puesto en un gran dilema a muchos padres de familia, que se han encontrado con la dificultad de mantener a sus hijos ocupados para que no caigan en el hartazgo y aburrimiento de permanecer en el interior de sus casas.
Es importante mantener (dentro de lo posible) los horarios regulares, dormir y despertar a la hora habitual, como si fuera un día normal. Hacer las comidas con horarios regulares y preferentemente en familia, lo que permitirá promover un espacio de diálogo para conocer cómo se sienten los pequeños.
Por otro lado es recomendable establecer un horario flexible que permita tener un día con diversas actividades y restringir el uso de las pantallas sin supervisión, realizar un plan de actividades compartidas así como también distribuir las tareas de mantenimiento del hogar tales como la limpieza y preparación de alimentos.
Además provocar el trabajo autónomo es decir buscar espacios en los que los niños trabajen de manera autónoma, establecer desafíos de aprendizaje y reforzar la sensación de logro e incentivar los pequeños logros.
También hay que promover la actividad en familia buscar juegos de mesa, experimentos, escribir historias colectivas, diálogos para compartir expresiones y sentimientos del día, hacer una rutina de cuidados mutuos, aprovechar las redes de manera estratégica, hacer grupos de Whatsap entre amigos de la escuela para que compartan sus avances escolares y organicen juegos a través de las plataformas como video, zoom o skype.
Otra de las actividades es cuidar el contenido de las noticias que se ven en línea para no generarles angustia, hacer un diario de agradecimiento, leer un cuento antes de dormir y también se le puede sumar la actividad física.
Foto: vix.com
Deja una respuesta