Acampe y movilización contra

Acampe y movilización contra el ajuste de Desarrollo Social

Acampe y movilización contra el ajuste de Desarrollo Social, el mismo empezó en la jornada de este miércoles en el Paseo Jesús Mendía, Agustín Mestralet referente del Polo Obrero dialogó con los medios de comunicación presentes.

Acampe

«Hoy estamos movilizados desde el Polo Obrero porque en todo el país se está produciendo una jornada nacional de lucha piquetera que encabezamos junto con el resto de las organizaciones de la unidad piquetera en distintos puntos del país, fundamentalmente en la ciudad de Buenos Aires, se va a hacer una especie de acampe y mañana vamos a movilizarnos y hoy, ya el reclamo fuerte es contra el ajuste que se está produciendo en el Ministerio de Desarrollo Social que está llevando adelante la Ministra Tolosa Paz, que es un ajuste por orden del Fondo Monetario Internacional decimos nosotros porque en diciembre de 2022 en el informe del fondo sobre la pauta económica del Gobierno y sobre el acuerdo con el Fondo insistió en recomendar que se produjera para este año un ajuste en la asistencia social y estamos viendo que la Ministra cumple con el contrato del Fondo y  ya se están produciendo este mes y el mes que viene se dará la baja definitiva de más de 150 mil personas que están cobrando el potenciar trabajo».

Además, «el Gobierno pretende ahorrarse 50 mil millones de pesos en todo el año dejando sin ingreso fijo a miles de compañeros y es con una intencionalidad que no es la de transparentar los recursos que usa desarrollo social o dar de baja casos incompatibles sino dejar sin ningún tipo de sustento a familias que necesitan ese ingreso y cuya situación económica no cambió para bien  sino que se agravó durante este tiempo, ayer las cifras del Indec daban un 6% de inflación en enero y se espera para este año una cifra no inferior a la inflación que ya tuvimos el año pasado entre un 90/100% de aumento en todos los precios, sabemos que los precios que más han aumentado en todo el transcurso del año pasado fueron los productos esenciales, y las tarifas de luz-gas- el combustible y eso obviamente a las familias que no tienen un trabajo fijo que viven de changas y se la rebuscan o que están buscando trabajo les golpea directamente el bolsillo y más cuando hay un ajuste directo de parte del Estado que deja de asistir a esas familias solamente para ahorrarse esos recursos para cumplir con el fondo».

«Esto no lo vamos a permitir desde la unidad piquetera hemos salido a reclamar ya en diciembre del año pasado cuando se anunció la actualización que fue la excusa que buscó el Gobierno para dejar sin nada a las familias, por eso vamos a seguir exigiendo al Ministerio una respuesta favorable a que se revierta las bajas de todos los compañeros para que se puedan actualizar y comprobarse en la auditoría física porque queremos una auditoría presencial no virtual sino que una auditoría presencial que se pueda dar de alta a los compañeros que fueron injustamente cesados o despedidos de este programa social».

A su vez remarcó «estamos exigiendo al Estado Nacional y al Ministerio que conduce Tolosa Paz que no se ajusten las partidas de alimentos para los comedores y merenderos populares que han sufrido ya durante todo el año pasado desabastecimiento y que no se cumple la propia pauta que el Ministerio y que el Gobierno nacional fijo de 21 alimentos de calidad y variedad nutritiva que no llegan a los comedores porque a lo sumo están llegando entre 7 y 10 productos todos los meses pero a veces cada dos. Este desfasaje con la necesidad popular porque los alimentos es lo que más aumentó en todo este tiempo la gente que no tiene la posibilidad de comprarlos directamente o que no llega a fin de mes y necesita de un refuerzo debería ser asistida como corresponde y no dejada de lado también».

«A nivel local nosotros tenemos un planteo en desarrollo social que es con la proximidad del inicio de las clases la entrega de Kits escolares para todas las familias que tengan chicos estudiando, jóvenes y adultos pediremos una ayuda al gobierno porque también sabemos que los rubros de librería aumentaron y una familia sin trabajo y las que tienen se les hace difícil. Queremos que estén cubiertas las necesidades básicas y sabemos que este gobierno no las está solventando sino que al contrario está ajustándolas».

y

Acampe y movilización contra el ajuste de Desarrollo Social, «acá conocemos las realidades de nuestros compañeros de los barrios alrededor del 10% fueron afectados por bajas casi injustas porque incluso habiendo actualizado los datos como pedía el Ministerio fueron dados de baja por otro problema, eso también se ve reflejado en las localidades y en las distintas organizaciones incluso en las que son parte del gobierno y recibieron bajas y consideramos que es injusto».

Para finalizar dijo «el Estado desde el inicio que un compañero es ingresado al programa le pide una declaración jurada detallando cuales son las condiciones y tiene datos de Anses y Afip, los problemas que nosotros detectamos es con la aplicación Mi Argentina son del estado por no llevar una auditoría como corresponde y antes era más accesible».

movilización contra

Comentarios

Compartir